AMNISTIA INTERNACIONAL PIDE UA REFORMA DE LOS SISTEMAS DE LA ONU PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA CORREGIR SU FRACASO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con gran escepticismo sobre los resultados que puedan obtenerse tras la celebración de la II Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos, que se inaugura el día 12 en Viena, el portavoz de la sección española de Amnistía Internacional, César Díaz, subrayó esta mañana el deseo de su organización de que se refuercen los mecanismos de la ONU para la defensa de los Derechos Humaos tras la celebración de la citada conferencia.
Según AI, que participa en el foro de ONG que comenzó hoy en Viena y estará también presente en la Conferencia, la evaluación exhaustiva que se realizará en la conferencia sobre los métodos y mecanismos de la ONU en el ámbito de los derechos humanos desde la adopción de la Declaración Universal en 1948 hasta hoy demostrará que éstos han sido insuficientes y han fracasado.
Una de las razones que AI argumenta para esta ineficacia de la ONU es, entre tras, el escaso presupuesto que los gobiernos conceden al programa de derechos humanos de la ONU, que recibe menos del 1 por ciento. Por ello proponen que se aumente.
Igualmente, piden que la creación de una alto comisionados para los Derechos Humanos y que se fortalezcan los relatores especiales y los grupos de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos, así como los procedimientos de vigilancia.
Por su parte, el escritor José Luis Sampedro, que participó en la rueda de prensa que hoy ofreció A para presentar su campaña publicitaria, dijo que "no tengo esperanzas en la conferencia" y añadió que "los derechos humanos no los respetan ni los poderosos, ni los ejércitos, ni los que disponen del poder financiero".
Sampedro subrayó también que estos derechos no sólo no se respetan en los países del Tercer Mundo, también en los desarrollados como España, donde se quiere imponer leyes commo la de seguridad ciudadana o la ley "antilibelo" que, a su juicio, atentan contra derechos civiles de los ciuadanos y que también deben ser considerados dentro de los Derechos HUmanos.
La conferencia, en la que está previsto que participen representaciones de 180 gobiernos, deberá enfrentarse, a juicio de AI, al principal desafío: el de prever que muchos gobiernos se opongan a la acción internacional para proteger los derechos humanos por considerala una injerencia en sus asuntos propios.
En este sentido, AI considera que los derechos humanos son universales, interdependientes e indivisibles, lo que deb respetarse en todo el mundo y que hay que asegurar tanto los derechos civiles y políticos, como económicos, sociales y culturales.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1993
L