AMNISTIA INTERNACIONAL PIDE AL GOBIERNO LA TOTAL ABOLICION DE LA PENA DE MUERTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sección española de Amnistía Internacional hizo hoy un llamamiento en favor de la total abolición de la pena de muerte en España, coincidiendo con la emisión, el próximo domingo, en Televisión Española del programa "La canción del condenado" sobre esta organización y su trabajo contra la pena capital.
Este programa, irigido por el cineasta Ricardo Franco, centra su exposición en el uso de la pena de muerte en Estados Unidos, donde el pasado martes, día 19, un reo minusválido fue ejecutado en la silla eléctrica.
En un comunicado difundido hoy, AI recuerda que el mantenimiento de la pena de muerte en España para delitos excepcionales impide el avance de la conciencia abolicionista en el mundo.
Indica que durante el pasado año, un total de 2.086 personas fueron ejecutadas y que en 62 paises se impusieron 2.703 ondenas a muerte.
Agrega, que en la actualidad, 106 paises mantienen la pena capital para delitos comunes, 15 únicamente para delitos excepcionales, y 21 se consideran abolicionistas de hecho, aunque no hayan abolido la pena de muerte en sus textos legales.
AI se opone incondicionalmente a la pena de muerte por considerarla la más cruel, inhumana y degradante que se puede infligir, al tiempo que cree que es deber del Estado proteger sin excepciones la vida de toda persona dentro de su jurisdicció.
Finalmente, aunque reconoce el derecho de los Estados a establecer normas que garanticen la protección de la sociedad, agrega que "la sola idea de justificar un castigo tan cruel e irrevocable como la pena de muerte entra en conflicto con la propia concepción de los derechos humanos".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1993
S