AMNISTIA INTERNACIONAL PIDE CAMBIOS POLITICOS Y JUDICIALES EN MEXICO, ANTE LA VIOLACION IMPUNE DE ERECHOS HUMANOS
------------------------------------------------------------- (INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 13 HORAS DE HOY, 9 DE MARZO) -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) publicó hoy un informe en el que pide reformas judiciales urgentes y un "claro cambio de dirección" por parte del Gobierno de México, dada la "crítica situación de los derechos humanos".
El informe, titulado "México: la sombra de la impunidd", denuncia que "la tortura, la ejecución extrajudicial, la desaparición y la detención arbitraria son prácticas generalizadas en México. En los últimos cinco años la situación se ha agravado de manera especial en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, que sufren las consecuencias del conflicto entre las autoridades y los grupos locales de oposición armada".
AI señala que, en los citados estados, el Ejército actúa al margen de la Policía y de las autoridades civiles locales, y los tribunales miliares dedicados a investigar a los miembros del Ejército implicados en violación de derechos humanos "no cumplen los debidos requisitos de independencia e imparcialidad, y se utilizan como mecanismos de impunidad".
Amnistía Internacional critica "la actitud tolerante de las autoridades hacia la posesión por tales sectores (afines al partido en el Gobierno, el Partido Institucional Revolucionario) de armas de uso restringido, y hacia las actividades de los denominados 'grupos paramilitares'. Fue en estecontexto en el que se permitió que en diciembre de 1997 se cometiera en Chiapas la matanza de Acteal".
Apunta que la existencia de estos grupos paramilitares, "que actúan en manifiesta connivencia con las autoridades", es una característica particularmente alarmante de la crisis de los derechos humanos en este país, y subraya que "el derecho de las víctimas y de sus familiares a una reparación efectiva por las violaciones de derechos humanos sufridas no está totalmente garantizado por el sistema legalmexicano".
En este sentido, Amnistía insta al Gobierno mexicano a poner en práctica de manera urgente las recomendaciones formuladas por el Comité de Derechos Humanos y el Comité Contra la Tortura de la ONU, así como por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Asimismo, indica que "el Gobierno mexicano debe invitar a visitar su país a los relatores especiales de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, y sobre la independencia de los jueces y abogados, lo que podra transmitir a la comunidad internacional la idea de que las autoridades están dispuestas a abordar el problema", algo "esencial para que la sombra de la impunidad desaparezca para siempre de México".
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1999
E