PEKÍN 2008

AMNISTÍA INTERNACIONAL NO APOYA EL BOICOT A LA CEREMONIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PEKÍN

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) no apoya el boicot a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en Pekín pero aplaude que el Parlamento Europeo (PE) exija a China la liberación "inmediata" de todos los manifestantes chinos detenidos en el Tibet y pida una investigación de las Naciones Unidas sobre lo ocurrido en las recientes protestas. Así lo aseguró a Servimedia la responsable de campañas e investigación de AI, María del Pozo, al conocer la resolución del Parlamento Europeo sobre un posible boicot de los dirigentes de la UE a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Pekín 2008 si China no se compromete a hablar con el Dalai Lama sobre la situación en Tíbet.

Tras señalar que AI "respeta" que otras organizaciones o autoridades apoyen esta iniciativa, Del Pozo aseguró que la la organización de derechos humanos a la que representa "no aboga por el boicot" porque es una medida que "entra dentro de sus técnicas de trabajo".

Lo que sí apoya AI, dijo Del Pozo, y le "da la bienvenida", es la decisión del PE de exigir al Gobierno chino la "liberación inmediata" de todos los manifestantes pacíficos detenidos en el Tíbet y de reclamar una investigación de Naciones Unidas sobre lo ocurrido en las recientes protestas.

A su juicio, el PE dio hoy "un paso más en el abandono del silencio en el que durante años ha estado y está todavía gran parte de la comunidad internacional en relación a los sucesos dentro de China". Sin embargo, lamentó que la comunidad internacional se acuerde únicamente de lo que está ocurriendo dentro de Tibet y se olvide de los miles de detenidos que se encuentran actualmente en China, entre ellos periodistas y defensores de derechos humanos, ni tampoco de las violaciones a la libertad de expresión ni de los condenados a muerte.

Por eso, AI pidió a la comunidad internacional que abandone "de una vez por todas esta conspiración del silencio, que lo único que hace es dar un apoyo tácito a las violaciones de derechos humanos que se llevan a cabo dentro de China".

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2008
I