AMNISTIA INTERNACIONAL INSTA A LA ONU A QUE ORGANICE UNA OPERACION DE CONTROL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN IRAQ

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistia Internacional (AI) instó hoy a Naciones Unidas (ONU) a que organice una operación internacional de control de los derechos humanos "in situ" en Iraq para evitar la tortura, homicidios y otros abusos por parte de las fuerzas gubernamentales, según informó la sección española de esta organización mundial, a través de un comunicado.

En la presenación de su propuesta al secretario general de las Naciones Unidas y al Gobierno de Iraq, la organización de derechos humanos manifestó que "si la comunidad internacional desea evitar otra crisis de los derechos humanos en Iraq, las Naciones Unidas deben adoptar medidas de largo alcance".

Para Amnistia Internacional, "el historial del Gobierno iraquí en cuanto a represiones masivas no deja lugar a dudas sobre la gravedad del riesgo que se produzcan violaciones de derechos humanos".

En su propuest, AI recomienda que la operación especial de la ONU ueda investigar los supuestos abusos, garantizar la protección de las víctimas y colaborar con el Gobierno para contribuir al cumplimiento de las normas internacionales.

La organización de derechos humanos también señala que la ONU podrá realizar recomendaciones al Gobierno iraquí para el fortalecimiento de determinadas instituciones o estructuras, tales como un sistema judicial independiente, que ayudan a proteger a largo plazo los derechos humanosa garantizar que el Gobierno cumplirá las normas internacionales.

NORMAS PRIORITARIAS

Algunas de las normas cuyo respeto es prioritario en Iraq son las relativas al uso de la fuerza y armas de fuego, la conducta de las fuerzas de seguridad, la protección de los detenidos de la tortura, las garantías contra las detenciones arbitrarias, la investigación adecuada de las ejecuciones, la normativa internacional sobre juicios con las debidas garantías y la independencia de los tribunales y abogados.

Según Amnistia Internacional, las Naciones Unidas han reconocido abiertamente la imperiosa necesidad de solucionar la angustiosa situación de la población iraqui mediante la creación de oficinas de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas y el envio de guardias de protección.

La entidad dedicada a la defensa de los derechos humanos manifiesta también que la operación de control de Naciones Unidas en todo el país garantizará que se mantenga la protección prometida al pueblo de Iraq, y que se amplie a tdas las personas cuyos derechos humanos corren peligro de ser violados.

Para subrayar sus temores sobre posibles violaciones de derechos humanos en los próximos meses, Amnistia Internacional publicó hoy un informe sobre sus investigaciones sobre violaciones de derechos humanos tras los levantamientos chiita y kurdo que ocurrieron en los meses de marzo y abril de este año.

Este trabajo, que consta de 19 páginas, informa de detenciones gneralizadas, torturas y homicidios extrajudiciales en masa de as personas de las que se sospecha que han participado en los levantamientos del norte y del sur de Iraq.

AI señala por último en su análisis que las violaciones de derechos humanos de las que han informado las más de 500 víctimas y testigos directos, a los que los miembros de la institución entrevistaron en Irán, Turquía y otras zonas, eran extremadamente brutales, incluso, para el historial y las cotas habituales en Iraq.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1991
L