AMNISTIA INTERNACIONAL DENUNCIA TRABAJOS FORZADOS, EXTORSION Y CONFISCACION DE TIERRAS EN MYANMAR (ANTIGUA BIRMANIA)

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional denunció hoy que las mejoras que se han conseguido en el respeto a los derechos humanos en algunas zonas de Myanmar, antigua Birmania, no han alcanzado las zonas habitadas por minorías étnicas. La imposición de trabajos forzados, la extorsión y la confiscación de tierras son algunos de los actos jercidos por el tatmadaw (fuerzas militares regulares).

La organización entrevistó a trabajadores que fueron sometidos a trabajos forzados no remunerados, como la construcción de carreteras y campamentos militares, trabajo en granjas militares y porteadores de los soldados.

Las fuerzas militares regulares, según AI, exigen la entrega de dinero y bienes a estos trabajadores, obligándoles a entregar o vender una cantidad fija de su producción de arroz, con lo que a los agricultores no les queda sufciente arroz para alimentar a sus familias.

Según afirmó Amnistía Internacional, "el gobierno debe mostrar que se toma en serio la mejora de la situación de los derechos humanos en todo el país, adoptando medidas urgentes para proteger a los civiles de los trabajos forzados, la extorsión y la confiscación de tierras por parte de las fuerzas armadas".

También se describe en el informe la vida de los trabajadores inmigrantes birmanos en Tailandia. Estos trabajadores son víctimas de abusos en ambos ados de la frontera. En febrero de este año, la policía tailandesa encontró cerca de la frontera los cadáveres de 20 trabajadores birmanos, a quienes habían vendado los ojos, maniatado y degollado.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2002
F