AMNISTIA INTERNACIONAL DENUNCIA UN AUMENTO DE LAS EJECUCIONES Y LAS TORTURAS EN ARGELIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) denunció hoy la existencia en Arelia de centenares de ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones cometidas por las fuerzas de seguridad de ese país.
Amnistía Internacional anunció en un comunicado el envío de una carta al presidente argelino, Liamine Zeroual, en la que lamenta que su gobierno no haya investigado adecuadamente ni un sólo caso.
La organización pacifista recuerda que el Ejecutivo de Zeroual ofreció recientemente garantías de que no iba a tolerar las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuezas de seguridad.
Según AI, las autoridades argelinas han asegurado que los funcionarios acusados de violaciones han sido sancionados, pero no han ofrecido ninguna información de las investigaciones ni de las medidas tomadas contra los responsables.
Amnistía cita como ejemplo de falta de una investigación adecuada el caso ocurrido el pasado mes de febrero en la cárcel de Serkadji, en la que al menos 96 reclusos fueron muertos.
Los cuerpos de las víctimas fueron enterradas en fosas anónimas ates de que nadie pudiera verlos. Aunque las autoridades han dicho que los cadáveres fueron fotografiados para permitir su identificación posterior, no han permitido ver las fotografías ni a los familiares de las víctimas ni a sus abogados.
En opinión de AI, la tortura, que prácticamente estuvo erradicada en Argelia entre 1989 y 1991, parece haberse institucionalizado. Asegura que el método más difundido es el denominado como "chiffon", consistente en mezclar agua sucia con elementos químicos y verterl a la fuerza, a través de un trapo, en la boca del detenido, lo que provoca semiasfixia.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1995
JRN