DEPORTES

AMNISTÍA, INTERMÓN Y GREENPEACE PIDEN A LOS GOBIERNOS QUE NO SE OLVIDEN DE OTRAS CRISIS COMO LA ALIMENTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

Las ONG Amnistía Internacional, Intermón Oxfam y Greenpeace pidieron hoy a los gobiernos del mundo un esfuerzo para no olvidar otras crisis como la alimentaria, climática y de derechos humanos.

En un comunicado conjunto, las ONG denuncian que "desde hace unas semanas, los ciudadanos del mundo somos testigos de los esfuerzos de los Gobiernos para socorrer a las entidades financieras y salvarlas de una quiebra anunciada".

"Primero el gobierno estadounidense, y después los europeos, han puesto sobre la mesa decenas de miles de millones de dólares y de euros de los contribuyentes para ayudar a estas compañías en profunda crisis", añaden.

Recuerdan, además, la última reunión de líderes mundiales del G-20 en Washington para unificar sus estrategias, y continuar actuando en socorro de los bancos y entidades financieras.

"A estas alturas es ya imposible cuantificar con exactitud cuanto dinero público se está destinando para paliar la crisis financiera global", destacan.

Por ello, las ONG destacan que "esta situación ha desviado la atención de otras crisis igualmente relevantes para la estabilidad mundial y que afectan directamente a las vidas de cientos de millones de personas: las crisis alimentaria, climática y de derechos humanos".

En este sentido, denuncian que "la premura mostrada por los países ricos para atajar el derrumbe financiero contrasta enormemente con su lentitud y sus promesas incumplidas en materia de ayuda al desarrollo, lucha contra la pobreza, derechos humanos y cambio climático, las prioridades centrales para construir un mundo más justo".

Ante esta situación y en concreto al Gobierno español, las citadas ONG le piden un plan estatal contra el racismo en el contexto de crisis económica y la revisión de la Ley de Extranjería para garantizar el respeto de los derechos humanos de los inmigrantes.

Asimismo solicitan la revisión de la Ley de Asilo; dar prioridad a la lucha contra la violencia de género yasumir el compromiso en el marco de la Unión Europea de una reducción efectiva de las emisiones de CO2, hasta alcanzar una reducción del 30% en el año 2020 (respecto a 1990).

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2008
S