AMNISTIA EXIGE A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN IRAQ EL COMPROMISO PUBLICO DE RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) ha pedido a as empresas españolas con intereses en Iraq que se comprometan públicamente a respetar los derechos humanos en las actividades que desarrollen en ese país, como medida de protección para la población civil iraquí.
En un comunicado, Amnistía explica que el pasado 1 de julio envió una carta a Repsol, Cepsa e Indra solicitando un "compromiso explícito" en esa línea. Sin embargo, la organización no ha recibido respuesta de ninguna de las tres empresas.
Junto a la misiva, AI envió el informe "¿En nombe de quién?. Los derechos humanos y el proceso de reconstrucción económica en Irak", documento en el que plantea el temor a que las prácticas de las empresas debiliten el estado e incrementen la corrupción.
Por ejemplo, Amnistía pide la no participación de las empresas en proyectos en los que se establezcan desplazamientos forzados o arbitrarios de personas, la no discriminación por razones de religión, origen étnico, raza o sexo, o el rechazo a la compra u ocupación de propiedades que hayan sido arbirariamente expropiadas en el pasado.
A COSTA DE LA GUERRA
En su opinión, las empresas no deben enriquecerse a costa de la guerra, por lo que los costes de los productos y servicios esenciales tienen que ser establecidos en función de las excepcionales circunstancias que vive Iraq.
Asimismo, solicita a las compañías tengan en cuenta a las comunidades locales, se aseguren de que las opiniones de las mujeres son escuchadas y que no se fomente las divisiones sociales a la hora de proporcionar los srvicios básicos.
Por último, exige que se persiga la corrupción, el establecimiento de un sistema judicial justo, respeto al medio ambiente y el apoyo al despliegue de inspectores de derechos humanos.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2003
J