AMNISTÍA DICE QUE EL NUEVO RÉGIMEN IRAQUÍ HA PERDIDO LA OPORTUNIDAD DE MOSTRAR "UNA JUSTICIA DIFERENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, manifestó hoy que el nuevo régimen iraquí ha perdido la oportunidad de mostrar "una justicia diferente" a la existente bajo Sadam Husein, al decidir ejecutar al ex dictador de ese país.
Beltrán declaró a Servimedia que "un juicio injusto" como el que se desarrolló contra Sadam Husein sólo puede constituir un acto de injusticia, que se une a las 54 muertes por ahorcamiento que se han realizado en Iraq en 2006.
"Iraq se está acercando peligrosamente a estar entre la media docena de países donde más ejecuciones se realizan al año", subrayó el responsable de Amnistía Internacional. En el año 2005 hubo 6 ejecuciones y en el 2006 se ha producido el salto hasta 54, lo que muestra "la inutilidad de la pena de muerte, porque cuantos más veces se ejecuta más crímenes hay".
Asimismo, opinó que, con la eliminación física del ex dictador, se ha perdido la oportunidad de realizar un juicio en alguna instancia internacional, que hubiera permitido conocer de verdad las atrocidades realizada bajo el régimen de Sadam Husein y reparar a las víctimas.
"Ahora, hay un riesgo evidente de que las víctimas de Sadam no obtengan la verdad, la justicia y la reparación que merecen", indicó.
Beltrán señaló que de la ejecución de Sadam Husein es responsable tanto el actual Gobierno iraquí, que ha presionado al tribunal hasta el punto de hacer renunciar a dos jueces, así como la Administración de Estados Unidos, "corresponsable de hacer un juicio injusto a Sadam Husein".
A su juicio, el Gobierno español y la Unión Europea en general debieron presionar en un principio para conseguir que el tribunal que juzgase a Sadam Husein fuese de carácter internacional y financiado por la comunidad mundial en su conjunto, no por Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2006
M