AMNISTIA DENUNCIA QUE LA MAYORIA DE LOS VIDEOJUEGOS SON RACISTAS Y VIOLENTOS

- Pide al Gobierno español una legislación estatal que regule el acceso de los menores a este tipo de productos

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) presentó hoy un nuevo informe sobre videojuegos, en el qu pone de relieve que la mayoría de estos productos son de contenido racista y violento y fomentan entre sus usuarios este tipo de actitudes.

La presidenta de Amnistía Internacional en España, Eva Suárez, fue la encargada de presentar a los medios de comunicación el citado estudio y de trazar un esquema de cómo están las cosas respecto a la regulación actual de los videojuegos en España.

La responsable de Amnistía considera que deben ser expertos independientes los que evalúen las edades adecuadasde los menores que puedan tener acceso o no a un determinado videojuego, ya que actualmente son los jefes de producto de las distintas empresas quienes deciden sobre este particular.

Asimismo, indicó que la Administración pública no está implicada en el tema ni ha impulsado todavía una legislación estatal que regule el contenido de estos productos en relación con valores violentos, racistas, xenófobos, etcétera, y proteja a los menores del acceso a los mismos.

"El Gobierno español, por tanto, est incumpliendo las recomendaciones de la Unión Europea" dijo Suárez. "El Gobierno español no da publicidad a la manera en que una persona puede denunciar la existencia de un videojuego con un componente racista o violento".

La presidenta de esta organización admitió que desde la publicación del primer informe que Amnistía elaboró sobre esta materia ha habido comunidades autónomas que han establecido una regulación al respecto, pero existe una gran disparidad entre las diferentes regiones.

En este entido, explicó que, por ejemplo, el País Vasco y Navarra carecen de regulación, Galicia y Canarias sí la tienen y el resto poseen regulaciones genéricas sobre protección al menor, pero no específicas respecto a los videojuegos. Según Suárez, el resultado de esta situación es que se puden encontrar en el mercado y en Internet videojuegos con contenido racista o que fomentan valores contrarios a los derechos humanos.

Por ejemplo, existe un juego denominado "Shut the blacks (Acribillen a los negros)", qe consiste en disparar a adultos y a niños siempre de esta raza, que puede descargarse gratuiramente de Internet y que no ofrece instrucciones sobre la edad adecuada para acceder a él.

Otr videojuego, "El reino del caos", propone al participante elegir una de las distintas razas del mundo y luchar por la supremacía de la misma aniquilando al resto de etnias. "Mafia" coloca al jugador en la piel de un aspirante a gángster que, para entrar a formar parte de la organización, deberá perpetrar asesinatos yotros delitos como el blanqueo de dinero. Este videojuego está indicado sólo para mayores de 16 años, mientras que Amnistía estima que debería estarlo para mayores de 18.

RECOMENDACIONES

Tras subrayar que las revistas especializadas en estos productos utilizan un lenguaje agresivo y no tienen un criterio común a la hora de señalar la edad adecuada para que los menores puedan accedar a ellos, la presidenta de Amnistía recalcó que la mayoría de dichas publicaciones ensalzan los valores violentos y desrecian las versiones más ligeras y menos agresivas de los videojuegos que promocionan.

Por todo ello, esta organización recomienda al Gobierno español que impulse inmediatamente una regulación de ámbito estatal sobre el contenido de estos productos en relación con los menores, siguiendo así los consejos de la Unión Europea y estableciendo líneas de denuncia para acabar con los videojuegos que vulneran los derechos humanos.

Además, Amnistía incide en que todas las comunidades autónomas deben conta con una regulación específica al respecto y en que aquellas regiones que ya la tienen han de realizar un seguimiento y una evaluación constantes de este asunto.

La organización quiere también que tanto los fabricantes de videojuegos como los editores de "softwares" de entretenimiento se adhieran al código de autoregulación ya existente en la materia que, aunque tiene defectos, supone un avance.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2002
J