AMNISTÍA DENUNCIA QUE LOS DERECHOS HUMANOS EMPEORAN EN CHINA A MEDIDA QUE SE ACERCAN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) hizo público hoy su último informe sobre China, titulado "Promesas incumplidas", en el que denuncia la continua violación de derechos humanos por parte del Gobierno chino y el incumplimiento de las promesas de mejora que realizó en 2001, cuando Pekín fue elegida sede olímpica para 2008.
El presidente de AI en España, Esteban Beltrán, afirmó en rueda de prensa en Madrid que "en el único aspecto donde se ha avanzado algo es en el de pena de muerte, donde ha habido algunas reformas legales. Sin embargo, el resto de aspectos en materia de derechos humanos están cada vez peor".
"En los últimos meses ha empeorado la situación de los activistas, la de libertad para los medios de comunicación, y se han restringido los derechos de los extranjeros", manifestó.
Amnistía Internacional ha hecho un llamamiento a tres actores que considera especialmente importantes para que mejore la situación antes de que terminen los Juegos Olímpicos. En primer lugar, pide al Gobierno chino que libere a los presos de conciencia, cese las detenciones impunes por parte de la policía, publique las estadísticas sobre la pena de muerte y se reduzca el número de delitos por los que una persona puede ser ejecutada.
Asimismo, exige a las autoridades chinas que respondan por las personas que han perdido la vida o fueron detenidas tras las revueltas del pasado mes de marzo en el Tíbet.
En segundo lugar, Amnistía Internacional pide al Comité Olímpico Internacional (COI) que "utilice su influencia con las autoridades chinas para que tomen medidas de conciencia".
Por último, la organición defensora de los derechos humanos se dirige a los gobiernos extranjeros para que "hablen públicamente sobre lo que está ocurriendo en China".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2008
CAA