AMNISTIA DENUNCIA LA "ALARMANTE" PERSECUCION DE LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN AMERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional denunció hoy la "alarmante" persecución que sufren los defensores de los derechos humanos en América y pidió la elaboración de un plan que permita aplicar en ese continente la Declaración sobre Defensores de Derechos Humanos de la Asamblea Geneal de las Naciones Unidas, aprobada hace ahora cinco años.
Durante su primera visita a Brasil, la secretaria general de AI, Irene Khan, dijo que en todos los países de América se documentan más asesinatos a defensores de derechos humanos que en cualquier otra región en el mundo. "La persecución a defensores de derechos humanos en América esta alcanzando proporciones alarmantes", añadió.
Khan presentó "Actores esenciales de nuestro tiempo: defensores de derechos humanos en América", un informe quedocumenta los asesinatos, torturas, desapariciones, detenciones arbitrarias, falsos cargos criminales, amenazas y vigilancia de los que son víctimas defensores de derechos humanos en Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y Canadá.
El informe insta a los gobiernos en América a desarrollar un plan para implantar los principios de la Declaración de la ONU atendiendo a las recomendaciones de las organizaciones de derechos humanos locales y nacionales así como de los grupos internacionales.
Desde aosto de 2002, al menos 15 defensores de derechos humanos y miembros de sindicatos fueron asesinados en Colombia. En Guatemala, a uno de los 18 defensores asesinados entre 2000 y 2003 le cortaron los oídos y lengua. En Honduras, un gran número de activistas del medio ambiente y abogados de derechos humanos fueron asesinados entre 2001 y 2003.
En varios países, tales como Argentina, Paraguay, Haití, Bolivia, Canadá y los Estados Unidos, el uso excesivo e indiscriminado de la fuerza durante manifestacions se recogió en un gran número de informes sobre asesinatos, malos tratos, detenciones y tortura contra quienes ejercían su derecho a la manifestación y reunión pacífica.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2003
J