AMNISTIA APRUEBA EL FONDO DE LA CAMPAÑA DE BENETTON Y ANIMA A LAS EMPRESAS A VINCULARSE CON LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

- Entiende que la voluntad de la compañía es oponerse a la pena de muerte y promover su abolición

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional aprueba la cuestión de fondo que difunde a nueva campaña publicitaria de la compañía Benetton, ilustrada con fotografías de condenados a pena de muerte en Estados Unidos, y animó a las empresas comerciales a involucrarse en la defensa de los derechos humanos.

"Lo que valoramos", explicó a Servimedia el portavoz de AI en España, César Díaz, "es que una compañía comercial utilice en su publicidad un tema y provoque un debate, y entendemos que la voluntad de Benetton es oponerse a la pena de muerte o promover la oposición a la pena de muerte. Eto es lo que nos parece bien".

En este sentido, aprobó la iniciativa de Benetton. "Aunque no la juzgamos en su totalidad, sí sirve para poner de relieve el problema y llevarlo a la opinión pública y nos parece por tanto algo que puede contribuir, por lo menos por el planteamiento".

No obstante, aclaró que AI no ha tenido nada que ver en esta campaña y que en el caso de que se demuestra que han engañado o que lo han hecho sin la autorización de los condenados para utilizar su imagen en una campañapublicitaria, "no sería lícito".

Por último, subrayó que las empresas comerciales tienen el deber de cooperar en la promoción de los derechos humanos y, en concreto, por lograr la abolición de la pena de muerte. "Deben poner su granito de arena, que en ocasiones puede ser muy importante, ya que algunas manejan presupuestos mayores que muchos gobiernos del mundo", dijo.

LA POLEMICA

El último catálogo de la firma italiana, titulado "Nosotros, en el corredor de la muerte", ha vuelto a suscitar la olémica. Algunos funcionarios de las prisiones visitadas, e incluso algunos presos, han declarado su sorpresa al enterarse de que las fotografías que les hicieron han sido utilizadas para una campaña publicitaria, según informó "The Times".

La campaña empezó el mes pasado en Estados Unidos, con el polémico catálogo adjuntado a la famosa revista "Talk". En éste, se muestran los retratos de los condenados a muerte realizados por el fotógrafo Oliviero Toscani y sus entrevistas.

En Estados Unidos, vaios funcionarios de prisiones han denunciado que fueron engañados para permitir el acceso a las cámaras de Benetton. Al parecer, el permiso fue concedido tras recibir cartas en las que se pedía permiso para la realización de un "proyecto documental de fotografía internacional".

Por otro lado, algunas familias de víctimas se han quejado de que en las entrevistas no se menciona por qué fueron condenados los protagonistas de la campaña. "No son víctimas. Son criminales", indicó Joyce Wright, cuya hija de15 años fue violada y asesinada por uno de los fotografiados en una prisión de Oregon.

La compañía Benetton ha defendido su campaña explicando que el fin es "dar una cara humana a los prisioneros del corredor de la muerte", y no tratarles como "personajes virtuales eliminados con un simple clik, como en un vídeojuego".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2000
SBA