AMNISTIA ALERTA SOBRE LA GRAVE SITUACION DE LOS PRESOS EN CUBA

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) presentó hoy el informe "Cuba. Continúan los efectos de la represión", que denuncia la sistemática vulneración de los derechos humanos de los disidentes políticos, fundamentalmente de los que se encuentran n prisión, por parte de las autoridades cubanas.

El informe fue presentado aprovechando la visita a España de Paige Whilhite, investigadora de AI en Cuba, que instó a los dirigentes políticos de la isla a liberar de forma inmediata a todos los presos de conciencia y a cesar todas las formas de acoso contra los disidentes que aún están en libertad.

Actualmente, según el informe, hay 75 presos de conciencia en Cuba, muchos de los cuales tienen graves problemas de salud, lo que agrava aún más su sitación. Los disidentes, destacó Whilhite, no tienen derecho a apelar sus condenas, que en la mayoría de los casos han sido impuestas con pruebas falsas.

La situación de los derechos humanos en la isla ha sufrido un fuerte retroceso en los últimos meses, según la organización. Hasta abril se había estado concediendo moratorias a condenados a muerte, pero las recientes ejecuciones de tres disidentes que secuestraron una embarcación han roto este avance.

Según AI, muchos países, entre ellos Cuba, hanaprovechado la "sombra informativa" que ha producido la guerra de Iraq para endurecer sus medidas represivas.

Por otro lado, la investigadora de Amnistía Internacional criticó el embargo que Estados Unidos mantiene sobre el país caribeño, al entender que "sirve de excusa para sus políticas represivas y ayuda a crear un clima en el que se producen las violaciones de los derechos humanos".

A la espera de que cese el acoso contra los disidentes y sean liberados todos los presos políticos que hay en l país, AI pide asistencia médica para los internos y que se cumpla la normativa internacional sobre reclusos, que, según la organización, se incumple sistemáticamente. Igualmente, exige que se suspendan todas las ejecuciones, como ocurría antes de los fusilamientos de abril.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2003
E