ABORTO

AMNISTÍA ALERTA DE QUE LA SITUACIÓN EN ZIMBABUE ES DESESPERADA

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Irene Khan, afirmó hoy que la situación de los derechos humanos en Zimbabue, presidido por Robert Mugabe, es precaria y la gran mayoría de los ciudadanos viven en condiciones socioeconómicas desesperadas.

Khan extrajo estas conclusiones al finalizar una visita de alto nivel a Zimbabue, que ha durado seis días y durante la cual se ha reunido con varios ministros del Gobierno, activistas de los derechos humanos y víctimas de violaciones de derechos humanos.

"Las persistentes y graves violaciones de derechos humanos que se cometen, sumadas a la ausencia de medidas para llevar a cabo una reforma de las fuerzas de seguridad, militares y policiales y para abordar la impunidad, así como a la falta de un compromiso claro por parte de algunos sectores del gobierno, constituyen verdaderos obstáculos, a los que el Gobierno de Zimbabue deben hacer frente", aseguró.

Khan indicó que el Gobierno zimbabuense debe llevar a cabo reformas en materia de derechos humanos con "tanta atención como presta a la búsqueda de recursos económicos.

"No se ha iniciado ninguna investigación ni enjuiciamiento contra los responsables de la violencia política auspiciada por el Estado en los últimos años. Algunos de la Unión Nacional Africana de Zimbabwe-Frente Patriótico todavía ven en el uso de la violencia una forma legítima de acallar a los rivales políticos", denunció.

Amnistía Internacional señaló que en Zimbabue se sigue sometiendo a intimidaciones, hostigamiento, amenazas, detención y procesamiento a defendores de los derechos humanos, periodistas y abogados.

Además, siguen las acciones judiciales contra 15 activistas políticos y defensores de los derechos humanos que fueron secuestrados el año pasado, así como contra varios parlamentarios.

La organización lamentó que el derecho de manifestación sigue estando gravemente restringido, persisten las invasiones de granjas y hay una grave crisis en la educación.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2009
R