AMIGOS DE LA TIERRA DICE QUE LA ORDEN DE VEDA DE LA CAM ES "UN PASO ATRAS"

MADRID
SERVIMEDIA

Amigos de la Tierra ha mostrado ante el director de la Agencia del Medi Ambiente (AMA) de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), Luis Maestre, su disconformidad con la propuesta de Orden de Vedas para la campaña 1991/92, al considerarla "un paso atrás para atajar la mala gestión cinegética que se da en esta comunidad".

Según Amigos de la Tierra, la AMA que en los últimos meses había promovido diversas reuniones con cazadores y ecologistas para conseguir llegar a ciertos acuerdos sobre la caza en Madrid, ha optado por desoir las posturas conservacionistas tanto de los ecoogistas como de algunos sectores más concienziados entre los cazadores.

Ante la grave situación por la que atraviesa la caza en Madrid, que se refleja en el declive de algunas poblaciones de especies cinegéticas, como, por ejemplo, la tórtola y el conejo, la AMA se ha limitado a reducir "cosméticamente" la época hábil de caza de estas especies.

En opinión de los ecologistas, la Orden de Vedas propuesta también se muestra permisiva con determinadas prácticas cinegéticas cuyas negativas consecuencis para la conservación de especies protegidas está demostrada, como el caso de la media veda, de la caza de acuáticas y de la caza en terrenos libres.

Durante la media veda, es frecuente que cazadores desaprensivos abatan especies no cinegéticas o aquellas que sólo se pueden cazar a partir de primeros de octubre; una evidencia que reconocen y denuncian los propios cazadores interrogados por Amigos de la Tierra y que, además, testifican los Centros de Recuperación de Especies Protegidas, que en esta épca reciben más animales heridos o muertos por disparos.

POLITICA MAS PROTECCIONISTA

La caza de acuáticas, por su parte, es una modalidad en la que es frecuente la equivocación entre especies, dado el parecido entre las cazables y algunas de las protegidas.

Por otro lado, en Madrid, la escasez de zonas húmedas y de estas aves recomienda una política mucho más proteccionista al respecto.

Por último, los terrenos libres, a falta de cotos sociales o de caza controlada en la CAM, se convierten n zonas de concentración de gran número de cazadores que, debido a la escasez de piezas por la sobrecaza, acaban por disparar a lo primero que se les acerque o que se mueva en el campo.

En este caso, piensan que la situación es más delicada dado que algunas zonas libres coinciden con áreas de recreo, lo que implica un notable riesgo de accidentes para las personas.

Por ello, Amigos de la Tierra opina que todas estas situaciones negativas para la caza y la conservación en la CAM se suman a una mal gestión que tiene su base en el escaso control, la falta de guardería de la AMA y la falta de voluntad de hacer cumplir la legislación vigente en materia de conservación dentro de los cotos.

Los responsables de la entidad conservacionista han mostrado su oposición a que se sigan permitiendo prácticas de tiro con pichón y de tiradas de faisán, modalidades que califican de "especialmente sanguinarias que nada tienen que ver con la práctica deportiva que dicen que es".

Todo ello ha llevado a Amigosde la Trierra a pedir la revisión urgente de la Orden de Vedas, de manera que se regule la caza conforme a las normativs de conservación vigentes en la CAM.

El representante ecologista en el Consejo de Caza de la CAM, Miguel Angel Hernández, miembro de Amigos de la Tierra, se ha dirigido al resto de grupos ecologistas de la zona para que adopten, asimismo, porsiciones firmes al respecto.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1991
L