Amenaza con un conflicto similar al de la EMT si hay despidos -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO propuso hoy al Consorcio Regional de Transportes de Madrid la fijaciónde unos servicios mínimos durante los paros convocados para los próximos días 25, 26, 27 y 28 en el Metro, que consistirían en la prestación de los servicios esenciales que ese organismo considere necesarios exclusivamente durante los periodos de horas punta, es decir, desde las 6 hasta las 9,30 de la mañana y desde las 18 hasta las 20,30 de la tarde.
Durante el resto de la jornada, los trabajadores del Metro no prestarán servicio, tal como sucedió en anteriores convocatorias de huelga de este colectio, según explicó a Servimedia el portavoz de la central en el comité de empresa, Diego García.
Esta nueva oferta se produce tras la reunión que mantuvieron el comité de huelga y la dirección de la empresa el pasado viernes para fijar los servicios mínimos, que concluyó sin acuerdo, al proponer la gerencia el funcionamiento de los trenes necesarios desde la mañana hasta las diez de la noche, lo que fue rechazado por los trabajadores.
García indicó que el sindicato se ha dirigido en esta ocasión alpresidente del Consorcio para que tenga en cuenta, a la hora de establecer los servicios mínimos, las peticiones del comité de huelga, "para poder llegar a un acuerdo que no cause grandes perjuicios a los madrileños".
El representante de CCOO añadió que en caso de que el Consorcio no acepte la alternativa de los sindicatos y proponga unos mínimos, a su juicio, abusivos, los trabajadores podrían incumplir los servicios esenciales, como ya hicieron durante los pasados paros parciales, "pero", afirmó, "anosotros no nos gusta dejar a Madrid sin Metro".
Asimismo, indicó que también barajan la posibilidad de proponer a ese organismo establecer un arbitraje, cuyos resultados estaría dispuesto a aceptar el comité de empresa.
Mientras tanto, aunque las negociaciones sobre el convenio colectivo estuvieron paralizadas durante toda la pasada semana, el comité de huelga y la dirección de la compañía mantendrán mañana una reunión que, de alcanzarse algún acuerdo sobre las reivindicaciones de los trabajadors, podría poner el punto final al conflicto.
No obstante, García recordó que en las anteriores negociaciones sobre el convenio, la empresa sólo propuso una revisión salarial, pero no otros aspectos reivindicados por los trabajadores, como la reducción de jornada o la creación de empleo.
"Nosotros estamos dispuestos a discutir todos estos puntos, pero lo que no vamos a aceptar es un convenio que hable sólo de incremento salarial", señaló García.
Este acuerdo podría verse enturbiado si, tal coo anunció el Consorcio, la empresa despide a algunos de los trabajadores que incumplieron los servicios mínimos durante los paros de la pasada semana.
Hasta el momento, son casi 2.000 los expedientes informativos que Metro ha remitido a los trabajadores, para que expliquen los motivos del incumplimiento de los paros, algunos de los cuales podrían traducirse en expedientes sancionadores o despidos.
Los sindicatos anunciaron que si esto se produce, el conflicto en el Metro se convertiría alcanzaríaniveles similares a los de la EMT, donde los trabajadores mantienen una huelga total desde el pasado día, para reivindicar la readmisión de los 28 despedidos.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1992
S