AMENA INVERTIRA 9.620 MILLONES PARA LA INTRODUCCION DE TECNOLOGIAS DE COMUNICACION EN CENTROS EDUCATIVOS DE ZONAS RURALES

MADRID
SERVIMEDIA

os ministros de Educación y Cultura y de Fomento, Mariano Rajoy y Rafael Arias-Salgado, firmaron hoy un convenio de colaboración por el que Amena se compromete a invertir 9.620 millones de pesetas en los próximos nueve años para el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de zonas rurales.

En el acto estuvo presente también el presidente de Amena, Luis Alberto Salazar, quien calificó el proyecto "Aldea Digital" de pionero en nuestro país y añadió "que medante esta iniciativa se permite el acceso a la red cibernética a los escolares de núcleos rurales con fines pedagógicos, mejorando su calidad de enseñanza".

Por su parte, el titular de Fomento afirmó que este proyecto "supone un avance revolucionario, ya que permite integrar a estos núcleos de población infantil en la sociedad de información, dotando de las mismas oportunidades a los escolares de zonas rurales con los que residen en el hábitat urbano".

De los 9.620 millones que invertirá Amena, 42 se dedicarán a completar y concluir el proyecto "Aldea Digital", y el resto, 9.128 millones, se distribuirá entre todas las comunidades autónomas durante nueve años en concepto de instalación y mantenimiento de equipos informáticos, además de formación de alumnos y docentes.

"La distribución se hará de forma proporcional según el número de escolares en localidades de menos de 5.000 habitantes existentes en el territorio de cada comunidad autónoma", explicó Rajoy.

ALDEA DIGITAL

El proyecto "Alea Digital" es un programa que tiene como objetivo llevar las más avanzadas tecnologías de la información y la comunicación a las zonas más despobladas, dotando a las escuelas de infraestructuras informáticas, conexión a Internet y "software" educativo y formando al mismo tiempo a los profesores para su aplicación.

"Aldea Digital" permite que las circunstancias geográficas, sociales y económicas no supongan ningún obstáculo para la educación de los alumnos, que recibirán una formación de calidad y tenrán la oportunidad de navegar por la Red y comunicarse con otros centros educativos españoles y extranjeros.

Este proyecto interactivo está presente en 1.318 localidades, pudiendo acceder a él más de 73.000 alumnos de Enseñanza Primaria y Secundaria de estas poblaciones.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1999
A