AMEDO GOZADE UNA "EXCESIVA PROTECCION" POR PARTE DEL TRIBUNAL, SEGUN EL OBSERVADOR DE NACIONES UNIDAS

MADRID
SERVIMEDIA

Eduardo Umaña Mendoza, delegado de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), señaló al término de la segunda jornada del juicio contra los presuntos organizadores de los GAL, Amedo y Domínguez, que el tribunal de la Audiencia Nacional está actuando con una "excesiva protección" hacia el primero de los procesados, el subcomisario de Policía José Amedo, quehoy continuó prestando declaración.

"Desde el punto de vista procedimental", señaló Umaña, "se han generado una serie de hechos que nos plantean una inquietud muy a fondo sobre el aspecto legal, como la continua interrupción de preguntas de los acusadores particulares: constantemente el presidente del tribunal ha interrumpido a los abogados, quizá con una excesiva protección de las garantías del sindical" (refiriéndose con esta palabra a Amedo).

El delegado de ACNUR, que además es miembro de la Oganización Mundial contra la Tortura, es uno de los observadores que asisten al juicio en el interior de la propia sala blindada de la Audiencia Nacional y su misión es la de comprobar que el proceso se realiza con las debidas garantías procesales.

"Según como se está llevando la audiencia pública, podemos concluir que la plenitud de garantías no se ha visto en ningún juicio de este tipo casi en ninguna parte del mundo", dijo Eduardo Umaña, agregando que si algo había de destacarse era "la excesiva liitación, por el otro lado, por parte de la intervención de los abogados acusadores".

El miembro de la Organización Mundial contra la Tortura manifestó, incluso, su extrañeza ante la propia infraestructura de la sala blindada en la que se celebra el juicio.

"Quizá por ignorancia", dijo, "no nos explicamos por qué inclusive en la infraestructura física (de la sala) aparecen cabinas, que seguramente serán para la prensa, que no se han utilizado".

Esta "cabina" a la que se refirió Umaña es en laque habitualmente se encuentran los procesados que la Audiencia juzga en la citada sala blindada (como, por ejemplo, los terroristas de ETA), y en la que no han entrado Amedo y Domínguez por orden expresa del presidente del tribunal, José Antonio Jiménez Alfaro Giralt.

"ESO LO EXPLIQUE AYER"

José Amedo evitó contestar la mayor parte de las preguntas formuladas por el letrado Fernando Salas, en representación de la acción popular, repitiendo continuamente "eso lo expliqué ayer", incluso a preguntas qe no fueron hechas ayer por el resto de las partes acusadoras.

"Cuando no se quiere contestar a determinadas preguntas es porque no hay explicaciones ni argumentos que dar", señaló al término de la segunda jornada del juicio el letrado, añadiendo que "he echado de menos un cierto amparo por parte del presidente a efectos de cortar al procesado cuando se manifiesta de forma absolutamente improcedente".

El tono de las intervenciones del presidente del tribunal queda reflejado en una frase que se reitió en varias ocasiones: "Señor letrado, usted le ha pedido una explicación, y se la ha dado" (el procesado).

Sin embargo, las "explicaciones" que daba Amedo no eran fácilmente comprensibles para la mayoría de los asistentes al juicio.

Así, cuando se le preguntó sobre los casi 9 millones de pesetas que aparecen registrados, en el capítulo de pérdidas, en los libros del Casino de San Sebastián a nombre de Amedo, durante los años 1985, 86 y 87, el subcomisario de Policía se limitó a señalar que es únicamente demostraba que él había cambiado dinero en la caja del casino, pero que luego otra persona podía haber canjeado las fichas recuperando el dinero, matizando que no daba los nombres de estas personas porque pondría sus vidas en peligro.

Según la versión de la acusación, este dinero "canjeado" fue supuestamente una parte del que los procesados utilizaron para pagar los servicios de los mercenarios de los GAL.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1991
J