LA AMBIGÜEDAD DEL REGIMEN DE AYUDAS DEL TRIGO DURO DEJA EN EL AIRE 8.000 MILLONES DE PESETAS, SEGUN ASAJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) informó hoy que el régimen de apoyo a losproductores de trigo duro no aclara si las superficies sembradas en otoño de 1991 recibirán ayudas de la CE. En caso negativo los agricultores dejarían de ingresar 8.000 millones de pesetas.
Los suplementos de pagos compensatorios que entregará la Comisión Europea para el trigo duro estarán en función del número de hectáreas cultivadas que hayan podido optar a ayudas en las cuatro últimas campañas, siendo el agricultor el que elija la campaña de comercialización que servirá de referencia para las ayuds.
Sin embargo, en opinión de ASAJA, el reglamento que regula estas ayudas no deja claro si las cuatro campañas a las que se refiere son de siembra o de comercialización, ya que en este último caso las superficies sembradas en el otoño de 1991 quedarían fuera de la posibilidad de ayuda.
Para ASAJA, la interpretación restrictiva del régimen de pagos compensatorios supondría que los agricultores dejarían de ingresar 8.000 millones de pesetas, "en un año en que se ha producido en España la aproximacón de este cereal a los precios y ayudas comunitarias".
Además, la organización agraria se quejó de no haber podido aclarar este asunto, ya que la Comisión Europea asegura que las superficies de siembra del otoño de 1991 serán consideradas como año se referencia para la elegibilidad de la prima, mientras que la Administración española lo niega.
ASAJA calificó de "lamentable la actitud de nuestra propia Administración, empeñada en poner más trabas incluso que la comunitaria".
(SERVIMEDIA)
05 Ago 1992
L