LAS AMAS DE CASA INSTAN A LOS PARTIDOS Y AL GOBIERNO A HABILITAR MECANISMOS QUE SIRVAN PARA OBTENER UNA PENSION DE JUBILACION

- El 54,8% de las amas de casa lo consideran una reivindicación prioritaria, según un estudio de CEACU

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) instó hoy a los partidos políticos y al Gobierno a que habiliten mecanismos para que las amas de casa tengan derecho a una penión de jubilación.

Según dijo a Servimedia la portavoz de la confederación, Yolanda Quintana, "es necesario que se abra un debate social y político para estudiar qué medio es viable económicamente". Quintana puso como ejemplo el caso de Italia, "donde este sistema se basa en aportaciones voluntarias de las propias mujeres".

En España hay unos 6 millones de mujeres que, tras trabajar una media de 38 años en su hogar, llegan a la edad de jubilación y no tienen derecho a pensión, explicó Quintana. Añadió que ser ama de casa les ha supuesto unas 56 horas de trabajo semanales y que la labor que han realizado ha repercutido en la calidad de vida de sus hogares y de toda la sociedad. "Por lo tanto, entendemos que tienen derecho a cobrar una pensión de jubilación", reiteró.

En 1996 CEACCU realizó una encuesta sobre amas de casa para el Consejo Económico y Social (CES). El "Estudio sobre la mujer ama de casa: Una aproximación a su situación socio-laboral", elaborado a partir de 1.200 entrevistas amujeres amas de casa de todo el territorio nacional, revela que la pensión de viudedad es la reivindicación principal de este colectivo.

En concreto, el 54,8% de las amas de casa reivindican una pensión de viudedad a partir de los 65 años. Asimismo, el 46,5% piden mayores pensiones de viudedad.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1999
SBA