LAS AMAS DE CASA APORTAN EL 18% DE LA RIQUEZA NACIONAL, PERO NO SON CONSIDERADAS TRABAJADORAS
- El III Congreso Mundial de Amas de Casa comienza hoy en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El encuentro será inaugurado esta tarde por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, y la ponenciade apertura correrá a carg de Amalia Gómez, secretaria general de Asuntos Sociales.
El congreso está organizado por la Unión Intercontinental de Amas de Casa (Unica) y la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu).
Carmen Braña, coordinadora del congreso, señaló en rueda de prensa que "en ningún momento reivindicamos que el trabajo doméstico le corresponda a las mujeres. La realidad es que en España hay 3 millones de mujeres trabajadoras que son consideradas población activay 5,7 millones de amas de casa que figuran como población inactiva".
"Estos 5,7 millones de mujeres reivindican una serie de derechos que no se les ha reconocido", añadió Braña. Se trata de un Estatuto Social del Ama de Casa; pensiones dignas de viudedad, jubilación e invalidez; atajar la violencia doméstica potenciando el empleo femenino; desarrollar nuevos empleos en el campo de los servicios sociales (cuidado de ancianos, enfermos, turismo social, etcétera).
REPARTO DEL TRABAJO
Otras demanda son fomentar el voluntariado que ayude a mujeres necesitadas; repartir más el trabajo entre hombres y mujeres a través de la jornada reducida; repartir el trabajo del hogar superando las asignaciones tradicionales de tareas entre ambos sexos y ayudar a los colectivos más pobres, ya que el 70% son mujeres (jóvenes, jubiladas, inmigrantes).
Respecto a los planes de igualdad de oportunidades, Carmen Braña manifestó a título personal que "¡basta ya de planes de igualdad y vamos a poner en un papel qué heos cumplido y qué no!".
La presidenta de Ceaccu, Juana María González-Cavada, subrayó la importancia del empleo para la mujer ama de casa, y reivindicó apoyos sociales e institucionales para que ello no sea una doble carga (productiva-reproductiva) imposible de soportar, como refleja el descenso de la tasa de natalidad.
Las asociaciones de amas de casa reclaman asimismo a los Estados que cumplan las resoluciones de la última cumbre de Pekín, especialmente la elaboración de un Estatuto Social del ma de Casa, para el que se fijaron de plazo el año 2000.
Brigitte Le Gouis, presidenta de la Federación Europea de Amas de Casa (Fefaf), expresó gráficamente la situación de las amas de casa. Si un médico soltero contrata a una asistenta para que le limpie la casa y le planche las camisas, la mujer tiene un empleo con los derechos que conlleva, pero si ambos se casan, ella pierde su trabajo, a pesar de que seguirá haciendo lo mismo en calidad de esposa y ama de casa.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1998
A