AMARILLO (PSOE) AFIRMA QUE LOYOLA DE PALACIO HA SIDO UNA MALA MINISTRA A LA QUE NO SE ECHARA DE MENOS

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado Francisco Amarillo, portavz de Agricultura del Grupo Socialista, manifestó hoy que Loyola de Palacio ha sido una "mala" ministra a la que "no se echará de menos".

Amarillo, que hizo un balance de los tres años de Loyola de Palacio en el Ministerio de Agricultura, consideró que la ministra "es una magnífica actriz", de la que pensaba que amaba más la verdad.

La acusó de "nepotismo" en los nombramientos que ha efectuado en el Ministerio y de dejar una agricultura mucho más pobre que cuando empezó.

En este sentido, Amarllo echó mano del Servicio Estadistico de la Unión Europea para señalar que en 1998, la pérdida de las rentas agrarias en España ha sido del 6,2%, "más del doble que en Europa". En el conjunto de los tres años, los agricultores españoles han perdido más del 9% de renta, agregó el diputado socialista.

TaMbién acusó a la ministra de "no saber de que habla" cuando precisa que en los tres años de su mandato ha estabilizado el empleo agrario en 975.000.

Con datos del Manual de Estadística Agraria del inisterio de Agricultura señaló que el porcentaje de población ocupada en la Agricultura es en Alemania del 3%, en Francia el 4,2% y en el Reino Unido un 2,1%, mientras que en España es del 8,7%.

De ahí dedujo que cuanto mayor va siendo la población ocupada en la Agricultura corresponde a un país menos desarrollado. "No queremos que la población activa agraria disminuya de una manera traumática", dijo Amarillo, "pero lo que nunca podremos defender es que un proceso de modernización del sector agrario asa porque la población activa agraria crezca".

Además aportó un cuadro de datos del mismo manual, que refleja que en España "la estructura de dimensión económica de las explotaciones agrarias es enormemente minifundista y pequeña respecto a lo que necesita una explotación agraria competitiva", señaló.

También criticó que la ministra se vanaglorie de que ha subido el precio de la tierra, "cuando no hay relación alguna entre los actuales precios de la tierra y el valor y la rentabilidad que se sac de ella".

Amarillo atribuyó esa subida de los precios de la tierra, "a que este Gobierno ha consentido que inmensas cantidades de dinero especulativo, de dinero negro, se haya blanqueado comprando tierras".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1999
J