AMALIA GOMEZ RECLAMA LA UNION DE LS MUJERES PARA CAMBIAR UN MUNDO EN EL QUE AUN PERSISTE "EL MACHISMO SUBLIMINAL"

- El viernes se clausura el seminario para mujeres responsables de ONG de países en desarrollo

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, inauguró hoy el seminario para mujeres responsables de ONG de países en desarrollo, y subrayó la necesidad de que todas las mujeres trabajen en red para cambiar este mundo, "en el que aún persiste el machismo subliminal".

El encuntro, organizado por el Instituto de la Mujer en colaboración con la Fundación Promoción Social de la Cultura, contó con la presencia de la directora del Instituto, Pilar Dávila, y la presidenta de la Fundación, Pilar Lara.

Ambas destacaron los avances que se han ido logrando en favor de la igualdad de hombres y mujeres, si bien subrayaron la necesidad de seguir avanzando. "Estamos convencidas", señaló Lara, "de que la mayor riqueza de una nación está en su gente".

En este sentido, añadió, necesiamos más mujeres en los puestos de dirección de las organizaciones de cooperación. "El otro nombre de la paz es el desarrollo y estamos dipuestas para luchar por la formación de la mujer, porque estamos convenciadas de que la formación es la palanca del desarrollo", dijo.

CONTRA LA DESIGUALDAD

Por su parte, Amalia Gómez destacó el papel que juega la mujer en la paz, en la generación de riqueza, en la solidaridad y en la gobernabilidad de los países, y subrayó la importancia de la educación y la formción, "que es la mejor arma contra la desigualdad, la discrimación y la exclusión".

"El nuevo machismo subliminal de los hombres y de algunas mujeres va para largo" reconoció, pero en definitiva tiene "los días contados". "No sé cuando, pero la igualdad real es alcanzable. Debe ser una igualdad sin tutela y sin dependencias, porque la igualdad entre hombres y mujeres es un derecho".

Por último, destacó las cifras del informe de la ONU en las que se revela que casi dos terceras parte del mundo anafabeto son mujeres, que el 30% de las mujeres del mundo sufren agresiones en su convivencia, que las tasas de escolarización son tres veces inferiores en las niñas, que las mujeres siguen cobrando un 25% menos por el mismo trabajo y dedican el doble de tiempo al trabajo, tanto remunerado como no remunerado. Asimismo, sólo el 7% de los puestos ministeriales en todo el mundo están ocupados por mujeres.

El objetivo fundamental de este Seminario Internacional de Formación para la Cooperación, que se clausra el próximo viernes, es la capacitación y formación de mujeres responsables de organizaciones de países en desarrollo, principalmente de las regiones de América Latina y el Magreb, áreas prioritarias de actuación del Programa de Cooperación del Instituto de la Mujer.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2000
SBA