AMALIA GOMEZ PIDE ESFUERZO Y COLABORACION A LOS DISCAPACITADOS PARA CONSEGUIR SU INTEGRACION SOCIAL

- 500 expertos debatirán en Madrid sobre el futuro de las personas sordas

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, pidió hoy el esfuerzo y la colaboración de las personas con discapacidad para conseguir su integración social, durnte su intervención en la inauguración del II Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Sordos (CNSE), que se celebra en Madrid desde hoy y hasta el próximo domingo.

Gómez, que hizo un repaso de las últimas medidas aprobadas en favor de las personas con discapacidad, como el Plan de Acción, el Plan de Empleo para Personas con Discapacidad y el trato preferencial a las personas con minusvalía en la reforma del IRPF, señaló que hay que seguir trabajando con esfuerzo para conseguir la integraciónde todas las personas con discapacidad en la sociedad.

"Las políticas sociales", añadió, "no son patrimonio de nadie. Es una obligación de los gobiernos y estas políticas se llevan a cabo con los presupuestos del Estado".

Por su parte, el presidente de la CNSE, Luis Cañón, dijo que "este congreso, al que hemos bautizado con el nombre de 'Los Retos para el siglo XXI', quiere conseguir que el objetivo de la integración social de las personas discapacitadas sea una realidad".

Errores de planteaiento del sistema educativo que perjudican las capacidades reales de las personas sordas, un mundo laboral que exige trabajadores cada vez más cualificados y capacitados, y el reconocimiento de la lengua de signos son algunos de los problemas a los que se enfrenta el colectivo de las personas sordas, según Cañón.

Finalmente, el presidente de la CNSE pidió a los más de 500 participantes que reflexionen y preparen a la CNSE para el futuro. "Es hora de que las personas sordas digamos qué queremos, cómo l queremos, y cuándo lo queremos", concluyó.

EMPLEO

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo, recordó que "estamos viviendo unos momentos históricos para las personas con discapacidad y debemos aprovechar esta conyuntura favorable para seguir avanzando, auqnue todavía queda mucho por hacer".

También destacó que la unidad del movimiento asociacitivo, la colaboración y participación de todos los discapacitados en la gestión de los problemas y la autocríticahacen que se avance en la integración social de las personas con discapacidad.

De Lorenzó anunció que el Plan 5000, puesto en marcha por Fundación ONCE para crear 5.000 puestos de trabajo para personas con discapacidad en el periodo de tiempo 1997-2000, en sus primeros 18 meses de vida ha creado más de 4.100 empleos, de los cuales el 18 por ciento es trabajo para personas sordas.

La persona sorda y sus necesidades, la financiación de la CNSE, el perfil de los líderes sordos, el papel de la CNSE ate organismos públicos y privados son algunos de los temas que abordarán los expertos que participarán en el congreso.

La Confederación Nacional de Sordos fue fundada en 1936. Es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro y reconocida de utilidad pública por acuerdo del Consejo de Ministros con fecha de 25 de abril de 1984.

La CNSE está formada por 10 federaciones territoriales, coincidentes en lo posible con las comunidades autónomas, y 96 asociaciones provinciales y locales, a las qu están afiliadas las personas sordas.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1998
L