AMALIA GOMEZ ABOGA POR CREAR GUIAS DE RESIDENCIAS ACREDITADAS PARA ERRADICAR LOS CENTROS ILEGALES DE ANCIANOS
- La secretaria de Asuntos Sociales inauguró el VI Congreso de Residencias Privadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómz, pidió hoy a las comunidades autónomas que elaboren guías de residencias acreditadas con el objetivo de erradicar los centros ilegales que, según dijo, son la excepción y enturbian el buen hacer y la calidad que ofrece este sector a las personas mayores.
Asimismo, Amalia Gómez abogó por que haya una mayor coordinación entre los servicios sociales de los ayuntamientos, a través de las personas mayores, y por que desde las propias residencias que hay acreditadas se hagan servicios de seguimiento, de auda domiciliaria y sociosanitaria.
Según dijo la secretaria de Asuntos Sociales, es necesario trabajar desde la Administración, las comunidades, los ayuntamientos y la sociedad. "Tendremos que erradicar las residencias ilegales y trabajar con más intensidad", afirmó.
También pidió a la sociedad que se acuerde de otras residencias que pueden sentirse dañadas en su prestigio, "cuando son ellas las que están resolviendo la escasez de plazas, con calidad, y están trasladando tranquilidad a los mayore y a sus familias".
Amalia Gómez hizo estas declaraciones en el marco del VI Congreso de Residencias Privadas, que se celebra hoy y mañana en Madrid organizado por la Federación Nacional de Residencias Privadas de la Tercera Edad, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En la inauguración del Congreso, la secretaria de Asuntos Sociales destacó la labor que está realizando el sector privado en el campo de las residencias de ancianos. Según dijo, desde estos centros se estáprestando un servicio de calidad, con la acreditación que reciben de la Adminisitración y con un espíritu de innovación, de mejora y de anticipación a lo que va a ser envejecer en el futuro.
Añadió que los retos del Gobierno en el campo de las personas mayores responden a la idea de envejecer desde la seguridad de las pensiones, pero también a la necesidad de prestar un servicio de calidad tanto a los mayores que desean permanecer en sus domicilios y vivir de una forma autómoma como a los dependientesque precisan de residencias.
En este sentido, Gómez recalcó que es necesario el apoyo a las administraciones por parte del sector privado, que, según dijo, significa más de 50.000 puestos de trabajo y más de 68.000 plazas residenciales.
En el acto también estuvo presente el viceconsejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Alejandro Sanz, quien subrayó que ofrecer un servicio de calidad a los mayores "es cosa de todos: de los poderes públicos, de las distintas administraciones, tanto atonómicas como locales, de los titulares de residencias y de los familiares, que tienen que verificar que los centros a los que llevan a la persona mayor son de calidad".
Animó al sector privado a seguir colaborando con la Administración para resolver la demanda de plazas residenciales y subrayó que este sector, además generar empleo, "es fundamental". "Son colaboradores eficaces imprescindibles para sacar adelante la demanda de plazas residenciales", dijo.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1999
SBA