AMADOR DICE QUE LA PRORROGA DE LOS PRESUPUESTOS SERA UN DESASTRE PARA LA SANIDD
-La prórroga paralizará los programas de reducción de listas de espera y frenará la inversión en hospitales
-A su juicio, el modelo sanitario del PP es "injusto e insolidario" y acabará convirtiendo a la Sanidad pública en la beneficencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, considera que la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de este año sería "un desastre" para el Sistema Nacional de Salud porque le deja a con una insufiiencia financiera clara para afrontar el crecimiento de la actividad sanitaria.
En una reunión con un grupo de periodistas, Angeles Amador lamentó que el anteproyecto de Presupuestos Generales de Estado para 1996 vaya a ser rechazado mañana en el Congreso "porque era un magnífico presupuesto" que contemplaba un crecimiento sostenido de la Sanidad del 7,70 por ciento.
El incremento presupuestario recogido en el anteproyecto llega hasta el 8,34 por ciento (el 6,64 para el Insalud y el 9,46 por cieno para las comunidades autónomas con la sanidad transferida), si se incluye el último plazo de la deuda de la Sanidad pública prespuestado, que asciende a 82.886 millones de pesetas.
La prórroga de los presupuestos de este año afectará a todos los capítulos de gasto de la Sanidad, excepto a las retribuciones. Los conciertos con la sanidad privada previstos para eliminar la lista de espera sufrirán un parón, lo mismo que las inversiones en nuevos hospitales y la política de compras y servicios.
Aneles Amador también lamentó que el rechazo de los presupuestos tire por tierra el trabajo realizado por su departamento en los últimos años para consolidar el Sistema Nacional de Salud y dotarlo de un nuevo modelo de financiación "suficiente" y que responsabiliza a las comunidades autónomas de su gasto.
PROGRAMA DEL PP
Por todo este esfuerzo, la ministra considera dramática la alternativa del Partido Popular en materia de Sanidad, que calificó de "insolidario e injusto".
La responsable de este epartamento explicó que si el PP ofrece un modelo mixto de sanidad con financiación pública, la privada sólo aceptará al segmento de la población jóven y sin riesgo, restando prespuesto a la pública "que volverá a convirtirse en la beneficencia", dijo.
"Es fácil", añadió, "acabar de un plumazo con el sistema sanitario, pero es muy difícil recuperarlo", y puso como ejemplo Estados Unidos, un país con un poderío económico muy importante que, lejos de conseguir una reforma ambiciosa de la Sanidad, ahora e cuestiona algunas prestaciones.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1995
EBJ