LA AMA RECONOCE QUE LOS INDICES DE DIOXIDO DE AZUFRE EN EL POL QUIMICO DE HUELVA SUBIERON EL PASADO MARTES

HUELVA
SERVIMEDIA

El director provincial de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) en Huelva, Domingo Avila, reconoció a Servimedia que los sensores de control atmosférico detectaron el pasado día 5 una subida del índice de dióxido de azufre en la atmósfera, en torno al polo químico, que alcanzó a la una de la tarde un nivel máximo de 116 microgramos.

Avila señaló que estos índices sólo constituyen una tercera parte del límite permitido por la ly, establecido en 300 microgramos diarios, a partir del cual la calidad atmosférica deja de ser óptima.

El pasado martes, algunas personas que residen cerca del polo químico onubense aseguraron que alrededor de la una de la tarde observaron en la atmósfera una nube que parecía estar compuesta por gases. Estos vecinos afirmaron que sufrieron picores en garganta y ojos.

Sin embargo, el director general de la AMA desmintió que el aumento en los niveles de dióxido de azufre estuviera motivado por un scape contaminante procedente de las empresas asentadas en el polo industrial, como denunciaron la Coordinadora Ecologista de Huelva y algunos vecinos.

"ANOMALIA PUNTUAL"

Para Avila, las causas de lo que calificó como una "anomalía puntual" no hay que buscarla en una posible nueva fuga de sustancias contaminantes procedentes de las empresas, sino en una concentración de partículas de azufre provocada por las condiciones atmosféricas que hubo el pasado martes.

Según la Agencia de Medio Ambiente,el día 5 confluyeron el viento en calma del suroeste con la emisiones habituales de las empresas, lo que explica la subida de dióxido de azufre en un determinado momento de la jornada. La media de dióxido de azufre concentrado en el aire durante todo el día fue de 40 miligramos.

Domingo Avila restó importancia a las últimas declaraciones de los ecologistas, que han acusado a los responsables de la AMA y de las factorías del polo químico de practicar la "delincuencia ecológica", al considerarlos como ls más directos culpables de las agresiones mediambientales denunciadas en los últimos meses (fugas tóxicas, mortandad de peces en la ría del Tinto y enfermedad de la pantalla forestal de la avenida Francisco Montenegro, donde está situado el polo químico).

"Cada uno es muy libre para decir lo que quiera", manifestó, "pues afortunadamente en este país estamos en un Estado democrático de derecho y cada uno tiene los mecanismos adecuados para decir lo que crea conveniente, siempre que sea respetuoso con nstituciones o personas que no sé si tienen mecanismos de defensa".

El director general de la AMA declaró a finales del pasado año a esta agencia que la calidad medioambiental de la capital onubense estaba "muy por encima" de la media de las ciudades españolas, afirmación que fue acogida con sorpresa y escepticismo por los partidos políticos y colectivos regionales.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1991