LA AMA INTENTA REDUCIR LA MORTANDAD Y EL RIESGO DE EPIDEMIAS ENTRE LAS AVES DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Como cada año por estas fechas, la Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Junta de Andalucíoa acaba de poner en marcha un dispositivo de vigilancia y seguimiento de la mortandad de aves acuáticas que se produce, por causas naturales, en el Parque Natural de Doñana.
Según informron fuentes de la AMA, un equipo de guardas forestales del AMA recogen los animales muertos y los incineran para evitar un proceso de putrefacción que pueda disparar la mortandad por encima de los niveles normales.
Como explicó hoy a Servimedia un representante de la agencia, el principal objetivo del dispositivo de vigilancia es recoger muestras de los animales muertos o enfermos que, envíados al laboratorio de Sanidad Animal de Córdoba, permiten detectar el principio de cualquier posible brote epidéico.
Este tipo de mortandad tiene una motivación natural, según informó el mismo portavoz de la AMA, y se produce durante los meses de verano debido a la concentración masiva de las aves en caños, lucios y tablas de cultivo de arroz del entorno norte de Doñana.
El problema se agrava con la suma de los pájaros procedentes de las Marismas Bajas del Parque Nacional, que suelen quedar desecadas en las primeras semanas del verano.
Además de ese problema de la excesiva concentración de animales enespacios reducidos, otro motivo por el que las aves mueren es el aumento de temperatura en estos humedales periféricos, lo que puede favorecer procesos de putrefacción.
De acuerdo con la misma fuente, las aves más afectadas por estos procesos naturales de mortandad son los pollos pequeños, adultos viejos, los individuos que están cambiando el plumaje y, en general, los más débiles.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1991
C