ALZHEIMER. ADAPTAN TEST DE MEMORIA PAA SER USADOS EN PRIMARIA Y MEJORAR EL DIAGNOSTICO DE ESTA DEMENCIA

- Los especialistas discrepan sobre la utilidad de la estimulación y el ejercicio mental

MADRID
SERVIMEDIA

Neurólogos navarros han adaptado los test que se aplican para diferenciar las pérdidas de memoria propias de la vejez de las provocadas por el Alzheimer con el fin de que puedan ser usados en la Atención Primaria y mejorar así el diagnóstico de esta demencia, que afecta a más de 500.000 españoles.

Según xplicó el doctor José María Manubens, neurólogo del Hospital Virgen del Camino, de Pamplona, la mitad de los pacientes que acuden con sospecha de sufrir Alzheimer a la consulta del especialista se descartan en una primera consulta, y a la mitad restante se les pasan unos test específicos.

En rueda de prensa con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el sábado, día 21, Manubens comentó que un grupo de nuerólogos navarros han adaptado estas pruebas para que puedan ser manejadas por médicosde Primaria y evitar derivaciones incorrectas. La experiencia piloto que han realizado ha tenido muy buenos resultados y los diagnósticos eran correctos.

"El Alzheimer es una enfermedad que no tiene curación y por tanto es crónica. Su diagnóstico precoz es necesario, aunque no tan vital como en otras enfermedades, pero lo cierto es que el consumo de fármacos indicados en fases iniciales es muy bajo en España y eso es síntoma de que se detecta tarde", añadió.

EJERCICIO MENTAL

Existe controversiaentre los especialistas respecto a los beneficios que aporta a los afectados el ejercicio mental y la estimulación, -también llamadas "terapias blandas"-, porque, según el doctor Manubens, es difícil comprobar su eficacia. Además, pidió a la Administración un control sobre ellas para que no comiencen a pulular las guarderías para ancianos", dijo.

En sentido contrario se manifestó Guillermo Pascual, jefe de Demencias del Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen, de Zaragoza, que defendió esta terapias en las primeras fases de la enfermedad, porque, aunque no se puede probar empíricamente, apreciamos un estímulo de la memoria y un retraso en el deterioro.

El doctor Pascual, que es miembro del comité científico de la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer, reclamó la creación de "camas de respiro" para los enfermos en centros asistenciales, que haga posible la recuperación de los cuidadores.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2002
EBJ