ALVARO MUÑOZ CUESTIONA LA LEGALIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES "GARANTIZADOS" Y CLIFICA DE "OFICIOSA" LA NOTA DE ECONOMÍA
-El presidente de Unespa pide a los partidos que dejen trabajar en solitario a la ponencia del Congreso sobre previsión social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal aseguradora Unespa, Alvaro Muñoz, ha criticado el procedimiento de la "nota oficiosa" que el Ministerio de Economía y Hacienda ha elegido para mostrar su posición sobre los fondos de pensiones "garantizados", aunque ha calificado de positivo el hecho de que se clarifique su trtamiento fiscal.
Muñoz, que ha presidido un acto de homenaje al presidente saliente de la patronal aseguradora, Felix Mansilla, se ha mostrado sumamente crítico respecto a la misma legalidad de este tipo de fondos de pensiones que, a su juicio, deberían prohibirse, de acuerdo con el artículo 3 del reglamento de planes y fondos de pensiones, por considerarse de aportación definida.
Según el presidente de los aseguradores, los fondos de pensiones garantizados deben considerarse como un producto de eguros por lo que no deberían ser comercializados por entidades que no son aseguradoras ni están sometidas a la disciplina a la que se somete a este tipo de entidades.
Aunque Alvaro Muñoz ha manifestado que espera "que este tipo de productos no prosperen" porque crearían "una distorsión del mercado", ha matizado que en el caso de que su existencia se impusiera, es probable que las compañías de seguros se vieran obligadas a promoverlos tambien.
El presidente de Unespa ha insistido en la discriminaión que, en su opninión, sufren los productos de seguros en materia de fiscalidad, en un contexto de "caos absoluto de la fiscalidad de los productos de ahorro".
En este sentido, ha abogado por el trabajo que viene realizando la Ponencia creada en el Congreso de los Diputados sobre previsión social complementaria como el mejor instrumento para homogeneizar la fiscalidad de los distintos productos fianancieros.
En su opinión, otras iniciativas como las recientes enmiendas del Partido Popular y CiUen materia de fondos de pensiones, o la nota del Ministerio de Economía sobre fiscalidad de los fondos de pensiones garantizados, que ha calificado como "parche", no benefician el trabajo de esta ponencia.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1995
JCV