Laboral
Álvarez (UGT) ve “un mal dato” en el aumento del paro en el primer trimestre y juzga “preocupante” el IPC en el 8,4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, señaló este jueves que el aumento del desempleo en el primer trimestre reflejado por la Encuesta de Población Activa (EPA) es “un mal dato”, mientras que valoró positivamente que la inflación haya bajado en abril pero consideró “preocupante” que se sitúe en el 8,4%.
En declaraciones a los medios de comunicación en la estación de Atocha, a donde se dirigió para repartir octavillas y animar a los ciudadanos a participar en la manifestación del Primero de Mayo, el líder de UGT fue preguntado por los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la EPA del primer trimestre y el Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado de abril.
Álvarez lamentó el “mal dato” de desempleo, que aumentó en 70.900 personas que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación cayó en 100.200 personas. Señaló que la guerra en Ucrania “está teniendo efectos muy visibles sobre el IPC” y “con toda seguridad los va a tener sobre el empleo”, al tiempo que destacó que este año la Semana Santa ha coincidido en el mes de abril, con lo que “hay un poco de todo” para explicar la evolución del mercado laboral en el primer trimestre.
El dirigente de UGT se mostró esperanzado en que tras ver el impacto de la Semana Santa y la marcha de la guerra, la pérdida de empleo sea “mucho menor o no la haya”. Indicó que se estima superar el 50% de contratos indefinidos en abril, lo que a su juicio es “una prueba evidente” de que la reforma laboral “va a funcionar bien”.
Respecto al IPC, que moderó su crecimiento en 1,4 puntos en abril respecto a marzo, hasta situar la tasa interanual en el 8,4%, Álvarez lo calificó de “buena noticia” pero destacó que sigue siendo “preocupante” y una “subida bestial que está arruinando a las familias”.
A este respecto, se refirió al decreto de medidas en respuesta a la guerra, cuya convalidación se debate hoy en el Congreso de los Diputados, y para el que pidió el apoyo porque “tiene que tener una tendencia a la baja” en el IPC. El decreto recoge, entre otras medidas, la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante para todos los ciudadanos.
Álvarez consideró “muy poco respetuoso con la ciudadanía” que no se apoye el decreto por “una razón gravísima”, en referencia a las escuchas a independentistas catalanes. Pidió a los grupos “ceñir los debates” a los contenidos y “que haya una extrapolación tan descarada y tan obscena de trasladar un tema de medidas concretas a una cuestión gravísima” como las escuchas.
Además, el dirigente sindical opinó que la bajada “paulatina” del IPC va a “facilitar” la negociación salarial.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2022
MMR/gja