Impuestos
Álvarez (UGT) rechaza bajar impuestos como pide el PP y se muestra “en contra” de reducir el IRPF
- Defiende que “aislar” a la “ultraderecha” de los gobiernos “no pasa solo” por pedirlo a Feijóo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este martes, tras reunirse con el nuevo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que su sindicato está “en contra” de bajar los impuestos de forma “generalizada”, así como de reducir el IRPF “en todos los tramos” e incluso aunque fuera de manera “temporal”.
Álvarez se expresó así tras mantener un encuentro con Feijóo, quien se reunió este martes con los líderes de CEOE, Cepyme, CCOO y UGT para abordar las medidas económicas que el principal partido de la oposición va a plantear para hacer frente a la crisis derivada de la guerra en Ucrania y la inflación.
Álvarez pidió “esperar” a ver el resultado de las medidas adoptadas para hacer frente a la inflación y a los elevados precios de la energía una vez que la Comisión Europea se pronuncie sobre la propuesta de España y Portugal para rebajar el precio del gas, aunque avisó de que bajar el IRPF “no es la solución ni el camino”.
En su opinión, se debería dar “algún tipo de compensación” a las “rentas más bajas”, lo que cree que “no se ha hecho”, más allá de reforzar un 15% el Ingreso Mínimo Vital (IMV). “Creo que hay margen para tomar más medidas de las que ha tomado el Gobierno”, aseveró en referencia a la situación de las familias.
Además, destacó que ha pedido a Feijóo que el PP forme parte de “los grandes consensos sociales que necesita el país”, poniendo como ejemplo que el PP debería apoyar la reforma laboral después del “esfuerzo” que se realizó en la mesa del diálogo social para que así “pueda permanecer en el tiempo”.
En este sentido, glosó algunos de los puntos positivos que a su juicio contiene la nueva legislación laboral y se detuvo en el incremento de la contratación indefinida que, como recordó, alcanzó el 30% en marzo e insistió en que abril cerrará con una contratación indefinida “superior” a la temporal.
Precisamente, en materia laboral, Álvarez se refirió también a los “bajos salarios” que hay en España, afirmando que es “uno de los grandes problemas” del país. “Hoy trabajar no es sinónimo de dejar de ser pobre”, insistió Álvarez, quien apuntó que es una “realidad” a la que hay que “dar una respuesta”, dado que es una situación que se ha agravado con la elevada inflación actual.
ULTRADERECHA
Por otra parte, al ser preguntado por el acuerdo de Gobierno en Castilla y León entre PP y Vox por el que este último estará dentro del Ejecutivo, el secretario general de UGT sostuvo que “habría que crear las condiciones necesarias en el país para que la ultraderecha estuviera aislada y no formara parte de los gobiernos”. En esta línea, declaró que crear estas condiciones “no pasa solo por pedírselas al señor Feijóo”.
No obstante, señaló que no se ha “planteado” que Vox tenga que ser ilegalizado, aunque algunos de sus pronunciamientos pudieran merecer un “reproche jurídico”.
INTERLOCUCIÓN DE AÑOS
El líder sindical puso en valor que tiene una “relación” desde hace años con Feijóo como presidente de la Xunta de Galicia y pidió esperar a conocer “los detalles” del programa del PP para poder opinar en profundidad y no “dar una respuesta de libro” a partir “del titular” de que se pide bajar los impuestos.
Álvarez también pidió a Feijóo que mantenga una relación con los sindicatos como la que ha tenido en Galicia como jefe del Ejecutivo autonómico y reclamó que en la ley de participación que espera que se debata en los próximos meses esté el PP, “porque no queremos una regulación que nazca sin un consenso amplio”.
“Queremos iniciar esta etapa con el PP pensando que, más allá de las diferencias, que las tenemos y las tendremos, haya respeto y, en la medida de lo posible, acuerdos”, zanjó el líder sindical.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2022
DMM/PTR/clc