Sánchez

Álvarez (UGT) exige a Sánchez propuestas para que “este sea un país decente desde el punto de vista democrático"

- Critica el “rollo” de que los jueces sean quienes tengan que elegir a los jueces

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, volvió a mostrar este martes su respeto por los días de reflexión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero ironizó con que se alegra de que "no haya venido" a UGT porque "cuando venga aquí, que espero que no tarde mucho, venga a explicarnos qué va a hacer" y "cuáles son las propuestas" para que "este sea un país decente desde el punto de vista democrático".

Así se expresó Álvarez durante una Asamblea de UGT Madrid ante la celebración de este Primero de Mayo, donde hizo alusión a la decisión de Sánchez de seguir al frente del Gobierno tras cinco días de reflexión acerca de si merecía la pena ante los “ataques” que afirma recibir él y su familia.

A juicio del líder de UGT, "necesitamos que las fuerzas políticas, si es posible todas", pero que al menos los partidos progresistas hagan "cambios sustanciales" en algunas cuestiones. Y criticó que “cuando iban” a la casa de Pablo Iglesias e Irene Montero "no pasaba nada", por lo que "se han ido creciendo", mientras se utilizaba para estos fines "la policía patriótica", que es lo “más fascista" y "estalinista" que se puede hacer.

En su opinión, Sánchez "nos ha puesto frente a un espejo" y ha querido decir a la sociedad "de manera clara que esto no puede continuar así". Por ello, le agradeció su "empatía" y "humanidad" y señaló que "una vez que ha llegado a la conclusión" de que "merece la pena" continuar en el Gobierno, aunque dijo que sospecha que en realidad siempre lo supo, realice propuestas para que las cosas cambien.

GENTUZA

"Hay que acabar con esta insidia permanente de esta gentuza que publican que el secretario general de UGT tiene un piso que vale no sé cuánto. Y no explican que hace 32 años que tengo un piso compartido. ¡Ya está bien!", se indignó Álvarez, quien exigió que estos "medios, por decirlo de alguna manera", publiquen de dónde sale el dinero de la publicidad de la que viven.

Además, sostuvo que hay que "defender claramente" que los jueces no deben ser quienes elijan a los jueces porque "no pueden elegir un órgano que no afecta solo" a su profesión, teniendo en cuenta que la soberanía "reside en las Cortes".

"Nos han explicado este rollo de que los jueces eligen a los jueces. ¿Por qué?", inquirió Álvarez, quien preguntó al auditorio en el sindicato quién conoce a familias con hijos jueces y que vengan de "barrios populares". "Llegar a juez no es una cuestión sencilla. Tienes que tener medios para poder estudiar la carrera, para preparar oposiciones y tener tutores, que son jueces, que permitan que continúes la carrera", argumentó.

Asimismo, destacó que "la mayoría" de las asociaciones de la judicatura son "conservadoras" y añadió que la mayoría de estos profesionales están con el Estado de derecho, aunque puntualizó que quienes no lo estén deben ser "apartados".

En su alocución, mostró su compromiso de que ante esta situación, si se hubiera dado con un Gobierno que no fuera progresista, el sindicato habría mostrado la misma posición, porque siempre defiende la democracia. "Que la derecha aprenda a ganar como Dios manda", lanzó el líder de UGT, quien indicó que habría quienes votarían al PP si supieran que no les "tocarían" derechos sociales y laborales.

"Pero ahora es que tenemos la garantía contraria", enfatizó Álvarez, quien llamó a una movilización masiva este Primero de Mayo. "No es normal ni democrático que se pegue a dirigentes políticos porque van a la Casa del Pueblo o que vengan cuatro sinvergüenzas a UGT a tocar las narices".

Por otra parte, repasó los temas que copan este año las reivindicaciones que protagonizan este Primero de Mayo, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, reformar el despido o dotar a los sindicatos de los recursos que precisan para desarrollar su función.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2024
DMM/clc