ERTE
Álvarez (UGT) destaca que la prórroga de un mes de los ERTE es “un plazo pequeño” y abre la puerta a que se tenga que ampliar de nuevo
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/PepeAlvarezERTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, considera que la prórroga de un mes que aprobó el Gobierno para el sistema de los ‘ERTE covid’ es “un plazo pequeño” para la aprobación del reglamento que permita implementar los instrumentos estructurales de la reforma laboral, por lo que abrió la puerta a que a finales de marzo se tenga que prorrogar otro mes el actual esquema.
“Si dijeron que lo iban a hacer yo no tengo por qué dudar. Más allá de que si el día 25 de marzo no está hecho pues planteemos que se prolongue un mes más”, aseguró Álvarez sobre el plazo actual, durante una entrevista en Servimedia.
No obstante, aunque explicó que a día de hoy no se plantean la prórroga de los ERTE porque todavía falta más de medio mes por delante, indicó que le parece “un plazo pequeño, no solo para el reglamento, sino para la ubicación de los sectores dentro de los nuevos ERTE red” de la reforma laboral, que son los contemplados para empresas y sectores en situación de crisis.
AGENCIAS DE VIAJE
Precisamente, el Gobierno ya ha anunciado su intención de estudiar con los agentes sociales el despliegue de un ERTE red para el sector de las agencias de viaje, ya que casi el 30% de sus trabajadores siguen en ‘ERTE covid’.
En este sentido, el secretario general de UGT puso en valor que después de que más de 3,5 millones de personas hayan estado en ERTE en los peores momentos de la pandemia, “que estemos hablando de una parte tan pequeña” demuestra que el sistema de los ERTE ha funcionado.
Por ello, añadió que “sería lamentable que ahora no fuéramos capaces de encontrar instrumentos de reinserción de las personas de agencias de viaje que, desgraciadamente, no va a ser fácil que puedan continuar trabajando” en el sector, que ya atravesaba “una situación difícil antes de la pandemia”.
Además, defendió que este ERTE sectorial debe ser de “recolocación” para que los trabajadores afectados puedan reubicarse en otros ámbitos de la economía si no logran hacerlo en el mismo.
Sobre los plazos, el líder sindical insistió en que su sindicato planteó que la prórroga fuera de dos meses y que ahora, “con la invasión de Ucrania, hay menos tiempo”.
Preguntado por si la situación en Ucrania puede hacer que más sectores tengan que acogerse a ERTE red, como harán las agencias de viaje por las secuelas de la pandemia, Álvarez dijo que están viendo la evolución y si hace que alguna empresa o sector lo necesite.
Eso sí, avisó de que “es evidente que algunas empresas, si se mantiene la actual situación y no se despeja cómo van a venir algunas materias primas, pueden tener dificultades”.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2022
DMM/clc