Elecciones europeas
Álvarez (UGT) avisa de que será más fácil el acuerdo con CEOE para reducir la jornada laboral si el 9-J “hay una mayoría que no les favorece"
- “No cambiamos de siglas como de calzoncillos como hace la derecha”, proclamó el líder de UGT al elogiar la historia de ese sindicato

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, defendió este viernes que las elecciones de este domingo son fundamentales tanto a nivel europeo como nacional, dado que incluso para la reducción de la jornada laboral será más fácil el acuerdo con la patronal si “cuando se abran las urnas, hay una mayoría que no les favorece”, porque se aviene a los pactos de forma más sencilla “cuando no tiene otras opciones”.
Álvarez se manifestó en estos términos durante el acto ‘Propuestas sindicales ante Europa’, desarrollado en la Escuela Julián Besteiro, un evento celebrado coincidiendo con el último día de campaña electoral antes de la jornada de reflexión que desembocará el domingo en las elecciones europeas.
En la jornada intervinieron también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta tercera y candidata del PSOE a las europeas, Teresa Ribera; la líder de UGT Madrid, Marina Prieto, y el sindicalista argentino Héctor Daer.
Álvarez destacó que, en esta ocasión, el movimiento sindical europeo ha llamado a la movilización de la clase trabajadora, “lo que no se había hecho nunca”, porque “queremos frenar cualquier avance de la ultraderecha” y, sobre todo, que “la derecha se junte con la ultraderecha”.
Asimismo, trasladó que “estamos aquí también por nuestro Gobierno”, pues una parte de los “problemas” que tiene el Ejecutivo “tienen que ver con las políticas que ha realizado”. “En todo caso, la mujer del presidente y el presidente están pagando las consecuencias de las políticas que se han desarrollado en nuestro país. ¡Claro que sí. Nosotros no os vamos a dejar. Somos gente de palabra, como tú!”, trasladó Álvarez a Pedro Sánchez.
“¿Alguien pensaba que iba a salir gratis convertir a 3,5 millones de personas en indefinidos?”, inquirió el líder de UGT, quien indicó que “están rabiando”, para volver al Gobierno y que se dé marcha atrás en estas políticas.
Además, alabó políticas del Ejecutivo como la reforma de pensiones, con la que se liga la evolución de las prestaciones al IPC, así como el instrumento de los ERTE para empresas en dificultades.
“Y estamos aquí porque queremos continuar avanzando. Nuestra agenda no ha terminado. Continúa, continúa y continúa. Y queremos reducir la jornada de trabajo, claro que sí”, añadió.
SIGLAS Y CALZONCILLOS
En su alocución, Álvarez sacó pecho por los más de 130 años de historia de la UGT y sentenció que “no cambiamos de siglas como de calzoncillos como hace la derecha”, a quien también criticó por “apropiarse de la Constitución” pese a que “no la votaron”.
“Este es el momento de frenar a la ultraderecha”, prosiguió Álvarez, quien demandó una “Europa que avance, que, de manera universal, pueda aprobar un seguro para las personas que están en desempleo” o que fije “una ley de participación mínima” de los trabajadores en la dirección de las empresas.
Entre sus propuestas, también pidió una “Europa verde”, con un salario mínimo interprofesional (SMI) digno en todos los territorios. Al respecto, alabó la trayectoria de la cabeza del PSOE a las elecciones y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, por su empuje en favor de las políticas contra el cambio climático, porque “no hay trabajo sin planeta”.
En este sentido, agradeció también la labor de Pedro Sánchez, porque sin él, muchas medidas que se han logrado y muchos acuerdos, “no hubieran sido posibles”.
Y fue más allá de los elogios a la parte socialista del Gobierno: “Nos gusta un Gobierno plural, de las izquierdas de nuestro país, que reme en una dirección de restaurar derechos a los trabajadores y a las trabajadoras y que nos ayude a avanzar”.
Por ello, dijo que quería “extender este agradecimiento” por “todo este periodo de tiempo a los partidos y a los dirigentes que han estado trabajando codo con codo durante este tiempo”. Al hilo, citó expresamente a Podemos, a Sumar y, singularmente, a su líder y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
LA ESPERANZA DE EUROPA
Por su parte, la secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto, destacó la importancia de apostar por opciones de “progreso” el domingo para seguir avanzando hacia el futuro, al tiempo que alertó de que la “ultraderecha” quiere “cargarse la democracia” denunciando que el PP y el PSOE en Europa votan juntos casi el 90% de las veces.
A su juicio, eso no es negativo, sino que ahora la derecha se plantee que su socio pueda ser la “extrema derecha”. Por ello, urgió a “votar progreso” porque “España es la esperanza de Europa”.
Finalmente, el dirigente sindical argentino Héctor Daer se centró en la llegada de Javier Milei al Gobierno de Argentina, quien dijo que quiere socavar la democracia, porque “quiere entrar al Estado para destruirlo desde dentro”.
Además, hizo alusión a la crisis diplomática desatada tras insinuar Milei que la mujer de Pedro Sánchez es “corrupta” y avisó de que “los lazos de hermandad entre España y Argentina no los va a poder romper nadie”.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2024
DMM/gja