ALVAREZ RENDUELES: EL BANCO ZARAGOZNO NO ESTA EN VENTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Zaragozano y ex gobernador del Banco de España, José Ramón Alvarez Rendueles, afirmó hoy que el Banco Zaragozano no está en venta, momentos antes de que comenzara la Junta General de Accionistas de esta entidad financiera, que se celebra en Zaragoza.
"Nunca, en nueve años, se ha propuesto por parte del Consejo o de sus principales accionistas (Alberto Cortina y Alberto Alcocer) vender este banco. Lo que sí podemos afirmares que se nos acercan muchos bancos de inversión y algunos con precios y ofertas que superan, incluso, la reciente valoración realizada sobre el Banco Herrero", añadió Rendueles.
En este sentido, el presidente del Zaragozano negó las informaciones de prensa que aludían a negociaciones con el BBV para adquirir la marca aragonesa. Omitió los también rumores sobre la posible adquisición del Zaragozano por parte de la Caja de Ahorros de Madrid. Además, siempre en palabras de Rendueles, "lo que pretendemoses hacer un banco más grande en los próximos meses".
En el orden financiero, lo más importante es que el Zaragozano no repartirá dividendo a sus accionistas con cargo al ejercicio 1994. La razón ha sido el fuerte plan de saneamiento para cubrir las pérdidas ocasionadas por la inversión en deuda pública, que se ha convertido en la auténtica espada de Damocles de la gestión del banco cuyo primer ejecutivo es Felipe Echevarría.
Precisamente, ha sido este consejero director general del Zaragozano quin aludió a que el dividendo volverá al Zaragozano en 1995, al tiempo que anunció un reparto a cuenta en los próximos meses y un dividendo global para el conjunto del ejercicio que probablemente "iguale" al de 1993. Esto supondría repartir 110 pesetas por acción de dividendo total.
Por otra parte, Echevarría pretende dotar la morosidad del Zaragozano al cien por cien en los próximos meses. Defendió que su nivel de morosidad ya es inferior al de la media de la banca y al de la media de las cajas de ahoros, y lo cifró, a 31 de diciembre de 1994, en el 4,7%.
Por lo que respecta a lo que llevamos de ejercicio, durante los cinco primeros meses del año el Banco Zaragozano tuvo un beneficio antes de impuestos consolidado de 1.215 millones de pesetas. Esto supone el intento de alcanzar un objetivo para el conjunto del ejercicio que multiplique por ocho los magros beneficios obtenidos en 1994 por las razones antes citadas (303 millones de pesetas).
LAS CIFRAS DEL 94
Aunque los gestores del Zaragozanohablan de ejercicio absolutamente excepcional dadas las pérdidas por inversión en deuda pública, consideran que se ha ganado cuota de mercado y se ha reducido los costes de transformación. Estos son los aspectos positivos a destacar del ejercicio vencido.
El balance total del Banco Zaragozano ascendía al término del ejercicio 1994 a 623.092 millones de pesetas, con un crecimiento del 16,3% de la inversión crediticia y de un 8,7% en los recursos de clientes.
Como cuestiones particulares, Echevarrí aludió a la operación de compra de la sede central de Grand Tibidabo, en Barcelona. El Zaragozano se la adjudicó, previo embargo por hipoteca, por 550 millones de pesetas.
El acuerdo al que han llegado con la antigua empresa que lideraba Javier de la Rosa ha sido el siguiente: durante un año Grand Tibidabo permanecerá, en arriendo, por 60 millones de pesetas. Finalizado ese período, la empresa catalana tendrá una opción de compra sobre el inmueble por los mencionados 550 millones de pesetas en los qu fue embargado. Echevarría considera que Grand Tibidabo estará interesado en ejercer dicha opción de compra. Quien no tiene ningún interés es el banco maño.
Por otra parte, hay que recordar que en septiembre de 1994 y a partir de la modificación del nombre de Banco de Toledo, filial del Zaragozano, se constituyó Bancofar, banco profesional dedicado al sector farmacéutico, en el que el Banco Zaragozano tiene una participación del 45%. Hay que señalar que al finalizar el ejercicio de 1994, este banco teía unos recursos de clientes de 12.058 millones de pesetas, una inversión de 7.864 millones y unos beneficios netos de 200 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1995
J