ALVAREZ PARARÁ LA LEY FERROVIARIA ANTES DE QUE ENTRE EN VIGOR Y ANUNCIA UN PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS A PARTIR DE 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva ministra e Fomento, Magdalena Álvarez, parará la Ley del Sector Ferroviario antes de su entrada en vigor, prevista para el 18 de mayo, y que había motivado la presentación de recursos ante el Tribunal Constitucional por parte de algunas comunidades autónomas por considerar que invadía sus competencias, según anunció hoy en el discurso de toma de posesión del cargo.
Alvarez, la primera mujer que es ministra de Obras Públicas o Fomento en España, adelantó también que presentará antes del 31 de diciembre de este ño un Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte que será un "marco racional y eficiente de las inversiones a medio y largo plazo" del departamento.
La ministra solicitará al Gobierno aplazar durante un año la entrada en vigor de la Ley Ferroviaria para dar tiempo al nuevo equipo de Fomento a analizar "las modificaciones que sean necesarias para llegar a un consenso con todas las administraciones y solventar las debilidades planteadas". Además, estudiarán fórmulas de viabilidad financiera para l sistema ferroviario.
Esta ley plantea la liberalización del servicio de ferrocarril, separando a quien gestiona la red física ferroviaria de quien proporciona los servicios de transporte, y contempla introducir la figura del "overbooking" en este tipo de transporte, hasta ahora libre de ella.
La ministra lanzó un mensaje de "diálogo y transparencia" a los sectores económicos relacionados habitualmente con Fomento y les dijo que su voluntad es "mantener y avanzar en las inversiones en infraestruturas", si bien puntualizó que tratando de que "el dinero estire lo máximo posible".
Alvarez adelantó que el Ministerio de Fomento tendrá un nuevo organigrama basado en tres áreas: de planificación e inversiones, de regulación del transporte y de gestión económico-administrativa para aprovechar los recursos al máximo.
Los principios de su gestión serán el fomento del transporte público y la recuperación y modernización del ferrocarril, medio del que aseguró que "será la estrella de esta legislatua".
Como prioridades, la nueva ministra señaló tres: la seguridad en el transporte, la conservación y el mantenimiento de las infraestructuras y, desde el punto de vista territorial, la atención a las ciudades, a la España no peninsular, a las conexiones transfronterizas y al diseño de una estructura viaria en la península "mallada", complementaria de la actual radial.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2004
A