ALVAREZ DEL MANZANO RECONOCE "EXCESOS" EN LA ORDEN DEL JEFE DE LA POLICIA MUNICIPAL
- El alcalde defiende al general, pero cuestiona "que sea oportuno decirlo y el modo que ha tenido de expresarlo"
- Los sindicatos invocan el nombramiento de Fernández-Monzón como ejemplo de injerencia olítica en el cuerpo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Alvarez del Manzano no quiso tomar hoy una decisión en relación a la orden dictada ayer por el inspector jefe de la Policía Municipal de Madrid, el general Manuel Fernández-Monzón, en la que anunciaba medidas para atajar el poder de los sindicatos.
El alcalde afirmó hoy, tras leer la orden extraordinaria del jefe de la Policía, "que no conocía", que "examinaremos las consecuencias". "Lo que dice tiene justificación", señaló Alvarez delManzano. "Hay en el contenido algunos excesos y examinaremos lo que eso significa".
"El alcalde, como siempre", añadió, "estudia muy bien los temas y actúa con la tranquilidad necesaria para tomas las medidas oportunas y nunca bajo la presión de nadie".
Fernández-Monzón "no ha coaccionado a los sindicatos, sino que ha expuesto lo que, bajo su punto de vista, existe en la Policía Municipal. No es coacción; eso es exponer con contenido subjetivo lo que él entiende que existe", afirmó Alvarez del Mazano. "Otra cosa será que sea oportuno decirlo y el modo que ha tenido de expresarlo", precisó.
Preguntado si creía, como Fernández-Monzón, que en la Policía Municipal había un ambiente interno "viciado e intrigante", el alcalde de Madrid dijo: "Es una interpretación excesivamente sesgada del contenido".
"PIDO COMPRENSION"
El propio jefe de la Policía Municipal manifestó hoy a Radio Nacional de España que "me ratifico en todo lo dicho. Lo que pido a los responsables sindicales es su comprensiónpara que se circunscriban a lo suyo y yo a lo mío. No es una declaración de guerra".
No lo han entendido así los sindicatos, desde CCOO hasta el Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) y el CSIF, que han arremetido contra la orden de Fernández-Monzón por considerarla una injerencia en las libertades de los trabajadores y un cuestionamiento del marco de relaciones laborales.
El CPPM le dice al general en un comunicado que "antes de calificar de ambiente viciado, intrigante y plagado de dsconfianzas y recelos por las promociones, destinos, cursos, etcétera, hay que plantearse, personalmente el por qué y el cómo estamos cada uno en nuestros puestos respectivos y por aplicación de qué normas se detentan esos cargos", en una alusión directa a la forma como fue nombrado Fernández-Monzón, muy contestada por los sindicatos por preferir que su jefe hubiera salido del cuerpo.
"Después de su nombramiento", continúa el CPPM, "parece un tanto ilógico intentar criticar el excesivo protagonisnmo plítico dentro del cuerpo, y mucho menos ese supuesto protagonismo, a su parecer igualmente excesivo, de lo sindical".
Por su parte, el secretario general de CCOO-Madrid, Rodolfo Benito, envió hoy una carta a Alvarez del Manzano pidiendo una "rectificación pública e inmediata" de la orden, así como la destitución de Fernández-Monzón.
"ESTADO DE SITIO"
Además, un comunicado de la sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento, titulado "El inspector jefe de la Policía Municipal decreta el 'estado desitio'", recuerda que "ya con motivo de su ilegal nombramiento advertimos que éste respondía más a imponer el palo y tentetieso a sindicatos y trabajadores que a hacer frente a los problemas de la Policía Municipal, así como a una concepción retrógrada y militarista de la seguridad ciudadana".
"Sin duda", prosigue el sindicato, "el señor Fernández-Monzón de 1993 no difiere en nada de aquel que durante la transición lanzaba desde algunos medios de comunicación diatribas rayanas en lo antidemocrático y el que en 1982 'comprendía' al general Armada".
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Juan Barranco, señaló en rueda de prensa que "este señor se ha equivocado de sitio: el Ayuntamiento de Madrid no es la Brunete ni la Bripac".
El edil del PSOE calificó de "grave irresponsabilidad" la orden del inspector jefe, "de la que tiene que responder directamente ante los ciudadanos el alcalde".
Barranco añadió que su grupo pedirá explicaciones y no excluyó que solicite el cese delgeneral, "que antes, por prudencia, no hicimos cuando lo solicitaron los sindicatos".
POCO AFORTUNADA
El concejal de Seguridad, Carlos López Collado, a cuyas órdenes está Fernández-Monzón, declaró hoy a Onda Madrid que la mencionada orden es "poco afortunada y exagerada".
Según López Collado, "el talante de los agentes de la policía municipal no se corresponde con algunas de las declaraciones que se contienen en la nota difundida por Monzón, que saca a la luz cuestiones de ámbito interno del curpo".
Asimismo, el concejal de Seguridad calificó de "desmedida" la reacción de los sindicatos y aseguró que no se puede hablar de atentado contra la libertad sindical, "un derecho que se respeta dentro del cuerpo".
En declaraciones a Telemadrid, Fernández-Monzón se ratificó en su intención de "procurar recuperar la profesionalidad máxima para el cuerpo, reprofesionalizarlo en la medida en que se pueda, ya que en mi modesta opinión, estos varios años de acefalía o de ausencia de jefatura ha permiido siempre un excesivo papel de lo político y de lo sindical dentro del cuerpo".
En contra de lo afirmado hoy por Alvarez del Manzano, que aseguró que no conocía el contenido de la orden antes de ser publicada, el jefe de la Policía Municipal manifestó a la cadena autonómica de televisión que "lo he puesto con la debida antelación en conocimiento del alcalde y del concejal, y espero que respalden cuanto digo aquí".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1993
A