ALVAREZ DEL MANZANO DICE QUE LA IZQUIERDA ESA TAN DESESPERADA QUE "TIENEN QUE RECURRIR A LOS TEMAS DE CULTURA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, afirmó hoy que "la desesperación de la izquierda debe ser tanta que tienen que recurrir a los temas de cultura", en referencia a las críticas vertidas ayer por un grupo de profesinales del espectáculo, vecinos y estudiantes contra la política cultural de la corporación.
"Afortunadamente", añadió, "desde que yo he llegado a este Ayuntamiento ya no existe esa falsa discusión entre cultura de derechas y cultura de izquierda, sino entre cultura buena o mala".
Alvarez del Manzano señaló que esas críticas tienen un claro "componente electoral y personal". "Los que estaban subvencionados se han quedado sin los dineros públicos, que ahora se reparten con carácter general. Aquí sehace una cultura para todos y no una sesgada políticamente".
La misma causa -retirada de las subvenciones- atribuyó el alcalde a las últimas protestas de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM). "La FRAVM tenía un sueldo permanente a través de las subvenciones que le daba este Ayuntamiento", señaló.
"El que quiera ser funcionario municipal que haga oposiciones, mientras tanto las asociaciones de vecinos lo que tienen que hacer es defender los intereses generales de losciudadanos y no hacer política", recomendó Alvarez del Manzano. El edil del PP dijo que la valoración sobre su figura hay que buscarla "en todos esos vecinos que me han elegido por mayoría".
RESPUESTA DE LA FRAVM
Por su parte, el vicepresidente de la FRAVM, José Molina Blázquez, comentó a Servimedia que los temas recurrentes en ellos son "la vivienda, la participación, las situaciones de marginación, los temas de atención a drogodependientes, a la tercera edad, la retirada de las subvenciones a librs y comedores y, por supuesto, la cultura".
"Es un cúmulo de despropósitos lo de este Ayuntamiento", afirmó Molina. "Que distintos colectivos, por motivos bastante lógicos, como es la privatización del Teatro Madrid y como es la penuria cultural de esta ciudad, se rebelen ante esta posición cultural y que las asociaciones de vecinos nos sumemos por vez primera en muchos años a este tipo de actuaciones nos parece bastante coherente".
Las subvenciones municipales se han reducido un 60 por ciento enlos dos últimos años para el conjunto de asociaciones, no solo para asociaciones de vecinos, dijo el vicepresidente de la federación, sino también para asociaciones "culturales, Amigos de la Paella, asociaciones de comerciantes, APAS. Por ejemplo, a las asociaciones juveniles les han quitado todas las subvenciones".
"CANTINELA" DEL ALCALDE
En cuanto a que la FRAVM tenía un sueldo permanente a través del Ayuntamiento, José Molina dijo que eso es "la gran cantinela del alcalde". La federación no recibó en 1992 ninguna aportación económica municipal, ni la espera para este año. En 1991 sí percibió, en cambio, 21 millones de pesetas.
Para el vicepresidente de la FRAVM, se trata de una represalia "evidente" por su postura ante la gestión municipal. "El alcalde incurre en un error", añadió Molina, "porque dice que él está refrendado por los votantes que le han elegido por mayoría; es que estamos convencidos de que muchos de esos votantes son socios de las asociaciones de vecinos".
Por otro lado, lvarez del Manzano se congratuló hoy de la firma entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes del convenio para financiar la conclusión del Programa de Remodelación de los Barrios de Madrid, pero se extrañó de no haber sido informado.
"¿Verdad que suena a política electoral que dos Administraciones, gobernadas por los socialistas, firmen un convenio que afecta tanto a Madrid y no cuenten con el Ayuntamiento?. Eso sí que es una actuación sesgada", concluyó el edil del PP
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1993
A