ALVAREZ DEL MANZANO ASEGURA QUE LOS MADRILEÑOS CARECEN DE SENTIMIENTOS XENOFOBOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, recibió hoy en su despacho al ministro para los colectivos marroquíes en el extranjero, Raffik Hattaoni, con quien departió sobre los principales problemas que afectan a los inmigrantes residentes en el municipio.
Al término de la reunión, que se prolongó durant casi media hora, Hattaoni declaró a un grupo de periodistas que está convencido de que sus compatriotas reciben un trato correcto por parte de las autoridades municipales, que hacen todo lo posible por ayudarles.
El ministro señaló que quizás la Prensa se ocupa más de los inmigrantes que viven en unas deficientes condiciones y se olvida un poco de otros muchos cuya situación es buena y han logrado integrarse perfectamente en la sociedad española.
"Es fácil hablar de racismo en ciertos casos en ls que hay un claro sentimiento de rechazo del extranjero", agregó Hattaoni, quien precisó que este fenómeno no se produce de forma mayoritaria.
La situación del asentamiento de Peñagrande, donde viven unos 700 norteafricanos en cerca de 200 infraviviendas, ocupó buena parte de la entrevista entre el representante del Gobierno marroquí y el alcalde de Madrid.
Sobre este punto, Alvarez del Manzano recordó que el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno tenían muy avanzadas las negociaciones para bscar viviendas de alquiler donde alojar a estar personas y erradicar este núcleo chabolista, uno de los más grandes de la capital.
El regidor expresó su confianza en que las conversaciones se reanuden después de que sea ocupada la vacante que dejó el anterior delegado, Segismundo Crespo.
Hizo hincapié en que los madrileños no tienen sentimientos xenófobos y se dan perfecta cuenta de la difícil situación de muchos extranjeros, que se ven obligados a vivir en unas condiciones lamentables.
El mximo responsable municipal insistió en que la resolución de estos problemas pasa necesriamente por una coordinación entre las diferentes administraciones implicadas y entre los gobiernos español y marroquí.
"Desde el punto de vista municipal", añadió, "el problema tiene dos vertientes: los inmigrantes son seres humanos con derecho a vivir dignamente y la ciudad debe disponer de lugares adecuados donde vivir, sin permitir asentamientos en descampados que carecen de servicios o equipamientos mínimos". El ministro para los colectivos marroquíes en el extranjero puso de relieve que en nuestro país viven unos 60.000 magrebíes que han regularizado su situación administrativa.
España ocupa el sexto lugar en cuanto al número de inmigrantes marroquíes, por detrás de Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia y Alemania.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1992
M