ÁLVAREZ CONFIRMA QUE SPANAIR BARAJÓ SUSTITUIR EL AVIÓN SINIESTRADO TRAS LA PRIMERA INCIDENCIA
- Asegura que los bomberos de AENA llegaron en tres minutos y "simultáneamente" se avisó a medios externos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, confirmó esta tarde ante el Congreso de los Diputados que la compañía Spanair barajó sustituir el avión siniestrado para el vuelo JKK 5022 tras una primera incidencia que le había impedido despegar pocos minutos antes del accidente.
En su comparecencia ante la Comisión de Fomento, la ministra Álvarez describió los acontecimientos ocurridos el 20 de agosto a partir de la información proporcionada por AENA.
El vuelo JKK 5022 tenía hora programada de salida a las 13.00 horas y a las 13.10 inició el rodaje desde la pasarela a la cabecera de despegue. A las 13.25 recibió autorización desde la torre de control, pero "el piloto decidió no despegar y solicitó volver a la plataforma de estacionamiento".
El comandante anotó en el parte de vuelo "la incidencia detectada", que la ministra no desveló, y regresó a la zona de estacionamiento, donde responsables de mantenimiento "realizan determinadas acciones" que detallan también en el parte.
"La compañía indicó al aeropuerto la posibilidad de sustituir la aeronave", precisó la ministra, pero finalmente "también comunicó al centro de inspección aeroportuaria que continuaba con la aeronave".
El avión permaneció hasta las 14.15 en la zona de estacionamiento, y a las 14.23 la torre de control autorizó de nuevo el despegue desde la misma pista que antes, la 36 izquierda, con configuración norte.
En este punto, la ministra explicó que despegó con esa configuración, la norte, porque el componente de viento en la cola del avión era inferior a los diez nudos establecidos para que se cambie la configuración de despegue.
DISPOSITIVO DE EMERGENCIA
A las 14.25 se produjo el accidente e "inmediatamente" se activó el plan de emergencias del aeropuerto, cuyos detalles de funcionamiento también explicó la ministra y que fue aprobado a propuesta de AENA en diciembre de 2005.
Ese plan contempla tres niveles de riesgo: alarma local, alarma general y emergencia, y cada uno conlleva la movilización de distintos medios. Una vez detectada la alerta, que debe partir del director del aeropuerto, se comunica al centro de gestión aeroportuaria, que evalúa la incidencia, declara el nivel de riesgo e inicia el protocolo de llamadas a medios internos del aeropuerto y también externos.
En aplicación de ese protocolo, la torre de control avisó "de inmediato" al servicio de extinción de incendios del aeropuerto y al centro de gestión aeroportuaria, que inició el protocolo de llamadas.
"En aproximadamente tres minutos" después del accidente varias dotaciones de bomberos de AENA llegaron al lugar y comenzaron las primeras labores de rescate.
Inicialmente fueron varias dotaciones del parque de bomberos más cercano a la zona del accidente y después de los otros dos parques del aeropuerto. "Simultáneamente", aseguró, el centro de gestión inició las llamadas a medios internos y externos y se comenzó a coordinar la llegada de todos ellos.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2008
PAI