ACCIDENTE BARAJAS

ÁLVAREZ CONFIRMA QUE EL 112 LLAMÓ A BARAJAS SIETE MINUTOS DESPUÉS DEL ACCIDENTE ALERTADO POR PARTICULARES

- Los primeros efectivos externos llegaron al aeropuerto 17 minutos después del accidente

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, confirmó esta tarde ante el Congreso de los Diputados que Emergencias 112 de Madrid llamó al aeropuerto de Barajas el pasado día 20 a las 14.32 horas, siete minutos después del accidente aéreo sufrido por un avión de Spanair, porque había sido alertado por particulares.

Álvarez compareció ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados para explicar la información disponible sobre este siniesto, en el que murieron 154 personas. Preguntada por varios portavoces, la ministra precisó en su segunda intervención la hora a la que fueron avisados los medios externos al eropuerto.

El accidente se produjo a las 14.25 y a esa misma hora la torre de control avisó al servicio de extinción de incendios del aeropuerto. Los primeros en llegar fueron los camiones de bomberos de varias dotaciones del parque más próximo a la zona del accidente, de los tres que hay en el aeropuerto.

El Centro de Gestión Aeroportuaria fue avisado a las 14.26y sólo dos minutos después, tres después del accidente, los bomberos localizaban piezas del avión, confirmaban el accidente y comenzaban las tareas de extinción del incendio y de rescate de las víctimas.

A las 14.29 se inició el protocolo de llamadas a servicios internos del aeropuerto y también externos y al mismo tiempo que se declaraba la emergencia, el más alto nivel de alerta, se recibió una llamada del 112 "para confirmar qué estaba pasando" porque había recibido llamadas de particulares.

Eran las 14.32, es decir, siete minutos después del accidente, cuando el SAMUR recibió la confirmación desde el aeropuerto.

A las 14.33 desde el aeropuerto se habló con los bomberos de la Comunidad de Madrid y a las 14.42 llegaban a la zona del accidente los primeros medios externos, en concreto cinco vehículos de bomberos, 17 minutos después del accidente.

La ministra subrayó que el plan de alerta coordina efectivos de los tres niveles de la administración (local, autonómico y estatal) y en este caso funcionó de manera "más que razonable".

A las 14.43 se avisó a la comisión técnica de investigación de accidentes aéreos para que fuera "preparándose".

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2008
PAI