ALVAREZ CASCOS: "NUESTRA OPOSICION SERA IMPLACABLE EN TODO LO QUE SIGNIFIQUE CONTINUIDAD EN LOS ERRORES DEL GOBIERNO"
-¿Cómo va a ser ahora la labor de oposición del Partido Popular?
-Desde m punto de vista, la oposicion del Partido Popular tiene que combinar dos acciones fundamentales y las tiene que combinar en perfecto equilibrio.
-¿Por quécreen que las medidas económicas del Gobierno son un parche presupuestario?
-Primero, porque lo son, porque las medidas presupuestarias no están tomadas en función del convencimiento de que hay que hacer una política distinta, sino que están hechas a remolque de una situación que el propio Gobierno se empeña en ocultar, hasta el punto de que menos de una semana después de comparecer el ministro de Economía en el Congreso, se descubre "un agujero" de otros ciento cincuenta y tantos mil millones de peseas de recaudación del IRPF.
-¿Ustedes tienen un modelo alternativo de politica económica para salir de la crisis?
- Lo que está claro es que en estos momentos el Gobierno ofrece más de lo mismo, y con más de lo mismo la economía española va a ir por un camino muy peligroso, eqivocado y que está colocando a España en una crisis muy profunda.
-¿En qué consiste ese modelo?
-Se necesita una política de control del gasto público muy muy rigurosa. Hay que recortar todo aquello que s supérfluo, suntuario o improductivo. ¿Por qué no lo hace el Partido Socialista?, porque tiene una necesidad de clientelismo que le impide abordar con seriedad el recorte de determinados gastos, que él considera necesarios porque detrás del mantenimiento de esa concepción del presupuesto está la garantía de determinadas clientelas políticas.
-¿Y en cuanto a los ingresos públicos?
-Nosotros somos partidarios de una congelación primero y reducción después de los tipos impositivos. Una política fiscal que fomente el ahorro y la inversión y no que penalice el ahorro y esté estimulando el consumo.
-¿Cuál es su postura sobre el pacto social?
-Yo creo que el pacto social es necesario, pero sólo es un sacrificio útil si va precedido de un esfuerzo de rigor económico por parte del Gobierno.
-¿Qué opina de las palabras del canciller Kohl sobre un posible retraso de dos años en la Unión Monetaria?
-Yo creo que son unas palabras muy reaistas, y como contrapunto están las palabras de Felipe González, porque al final a González lo único que le interesa es engañar a la opinión pública y está en una campaña sistemática y falaz de engaños donde las palabras cada vez tienen menos valor.
-¿España podrá incorporarse a la Unión Monetaria en la primera fase?
-España organizó una gran ficción, se incorporó al Sistema Monetario Europeo y hemos batido el récord de devaluaciones. Por tanto, a cualquier precio se puede ir a cualquier sitio. España tiene la peor crisis de la Comunidad Europea y, por lo tanto, si Alemania ve dificultades en cumplir los plaos, España mucho más.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular, Francisco Alvarez Cascos ha declarado a Servimedia que su grupo hará una labor de oposición "implacable en todo lo que signifique continuidad en los errores del Gobierno".
También está convencido de que la necesidad de garantizarse determinadas clientelas políticas, impide al PSOE abordar con seriedad el recorte de determinados gastos.
-¿Cómo va a ser ahora la labor de oposición del Partido Popular?
-Desde m punto de vista, la oposicion del Partido Popular tiene que combinar dos acciones fundamentales y las tiene que combinar en perfecto equilibrio.
Creo que el PP tiene que ser implacable, aún más que en la legislatura anterior, en todo aquello que signifique continuidad en los errores del Gobierno porque en la situación en que se encuentra en estos momentos la sociedad española no deben aceptar que los errores del Ejecutivo queden sin respuesta parlamentaria, sin crítica política y, por lo tanto, sin prsión política para intentar la rectificación.
La segunda acción son las propuestas alternativas. Al contrario de lo que ocurría en la anterior legislatura, en estos momentos las propuestas alternativas aritméticamente pueden prosperar. Ahora, los que apoyen al Gobierno será porque tienen una vocación política de respaldo y de continuidad del proyecto socialista, porque hoy en el Parlamento hay una posibilidad de apoyar y poner en marcha un proyecto alternativo distinto que es el del PP.
-¿Por quécreen que las medidas económicas del Gobierno son un parche presupuestario?
-Primero, porque lo son, porque las medidas presupuestarias no están tomadas en función del convencimiento de que hay que hacer una política distinta, sino que están hechas a remolque de una situación que el propio Gobierno se empeña en ocultar, hasta el punto de que menos de una semana después de comparecer el ministro de Economía en el Congreso, se descubre "un agujero" de otros ciento cincuenta y tantos mil millones de peseas de recaudación del IRPF.
Lo cual quiere decir que se ocultó de nuevo esa realidad, porque éste es un proceso que se viene produciendo mes tras mes. Cuando esos datos fallan, lo que falla es la voluntad de hacer una política económica rigurosa.
-¿Ustedes tienen un modelo alternativo de politica económica para salir de la crisis?
- Lo que está claro es que en estos momentos el Gobierno ofrece más de lo mismo, y con más de lo mismo la economía española va a ir por un camino muy peligroso, eqivocado y que está colocando a España en una crisis muy profunda.
Frente a eso, la alternativa del Partido Popular no sólo existe sino que además es necesaria para la sociedad española. Esa alternativa pasa por sustituir las palabras por hechos, la frivolidad por el rigor, las mentiras sistemáticas y la ocultación de datos por la transparencia y la verdad.
-¿En qué consiste ese modelo?
-Se necesita una política de control del gasto público muy muy rigurosa. Hay que recortar todo aquello que s supérfluo, suntuario o improductivo. ¿Por qué no lo hace el Partido Socialista?, porque tiene una necesidad de clientelismo que le impide abordar con seriedad el recorte de determinados gastos, que él considera necesarios porque detrás del mantenimiento de esa concepción del presupuesto está la garantía de determinadas clientelas políticas.
SANEAR VICIOS
Además esa política de rigor en el control del gasto público sirve para sanear muchos vicios de los que hoy hay en España porque el descontrol y l despilfarro son el caldo de cultivo de la corrupción y del tráfico de influencias.
-¿Y en cuanto a los ingresos públicos?
-Nosotros somos partidarios de una congelación primero y reducción después de los tipos impositivos. Una política fiscal que fomente el ahorro y la inversión y no que penalice el ahorro y esté estimulando el consumo.
Si un Gobierno es capaz de hacer una política distinta, tendrá capacidad de liderazgo moral y político para pedirle a la sociedad que cumpla también con supapel solidario en el esfuerzo. Lo que tiene que hacer la Administración no es esa chorrada de decir que se limiten lo beneficios, porque las empresas cuanto más ganen mejor, sino crear las condiciones para estimular a las empresas a que dediquen la mayor parte de los beneficios al ahorro y a la inversión, que es la que crea puestos de trabajo.
Son dos maneras distintas de hacer política. Para unos, hacer política es hacer unos discursos que lo aguanten todo y luego en el día a día hacer lo que les dala gana, basados en la capacidad que tienen para engañar a la sociedad, y para otros, la política es hacer exactamente lo que uno se compromete a hacer.
-¿Cuál es su postura sobre el pacto social?
-Yo creo que el pacto social es necesario, pero sólo es un sacrificio útil si va precedido de un esfuerzo de rigor económico por parte del Gobierno.
-¿Qué opina de las palabras del canciller Kohl sobre un posible retraso de dos años en la Unión Monetaria?
-Yo creo que son unas palabras muy reaistas, y como contrapunto están las palabras de Felipe González, porque al final a González lo único que le interesa es engañar a la opinión pública y está en una campaña sistemática y falaz de engaños donde las palabras cada vez tienen menos valor.
A la vista de la situación alemana, las previsiones de Kohl pueden ser optimistas y los retrasos finales en las fechas previstas aún mayores. Pero esto sólo tiene importancia para los que hacen de las fechas el objetivo de su política, para los que de verdd están preocupados por la solución de los problemas de los ciudadanos, lo importante es llegar en buenas condiciones, no llegar antes.
-¿España podrá incorporarse a la Unión Monetaria en la primera fase?
-España organizó una gran ficción, se incorporó al Sistema Monetario Europeo y hemos batido el récord de devaluaciones. Por tanto, a cualquier precio se puede ir a cualquier sitio. España tiene la peor crisis de la Comunidad Europea y, por lo tanto, si Alemania ve dificultades en cumplir los plaos, España mucho más.
Sin resolver los problemas congénitos de la economía, intentar entrar forzosamente en los plazos de la Unión Monetaria significa condenar a los españoles a seguir siendo los grandes perjudicados del proceso de la Unión, y algunos no estamos dispuestos a que se les siga perjudicando.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1993
J