ALVAREZ CASCOS GARANTIZA QUE LAS NUEVAS PROPUESTAS DE PUJOL SOBRE FINANCIACION NO VERAN LA LUZ EN ESTA LEGISLATURA
- Asegura que la liberación de Otega Lara es "innegociable" y que el Gobierno no aceptará presiones de ningún tipo
- Resta importancia a las últimas encuestas y dice que en el Ejecutivo no existe la tentación de un anticipo electoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, aseguró hoy que la propuesta planteada por Jordi Pujol para equiparar en el futuro a Cataluña con el concierto económico vasco no será una realidad en la actual legislatura, porque el PP se limtará a cumplir los compromisos que en materia de financiación suscribió con los nacionalistas catalanes para la investidura de José María Aznar.
Alvarez Cascos explicó que la alternativa formulada por Pujol no está recogida en el programa electoral con el que los populares concurrieron a las últimas elecciones, al tiempo que garantizó que el Gobierno no está dispuesto a abrir ninguna vía de negociación sobre sistemas de financiación distintos al que regirá en el próximo quinquenio.
Tras insistir n que el argumento del precedente constitucional que supone la foralidad de la Comunidad Vasca y Navarra no es una "referencia razonable" para especular sobre futuros modelos de financiación, Alvarez Cascos quiso dejar claro que el objetivo del Gobierno es "desarrollar" y "cumplir" el sistema aprobado recientemente por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), cuya vigencia se prolongará hasta el 2001.
El 'número dos' del Ejecutivo hizo estas reflexiones en un encuentro informativo organizadopor la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), en el que abordó numerosas cuestiones de la actualidad política.
LIBERACION DE ORTEGA
Entre ellas, aludió a las declaraciones del consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, en el sentido de que un reagrupamiento de presos vascos a sus lugares de origen podría facilitar la liberación del funcionario de prisiones José Ortega Lara.
Alvarez Cascos se sumó a la tesis del ministro del Interior de que la política penitenciaria noes "mercancía de cambio" y señaló que no habrá variaciones en la línea de actuación como consecuencia de las presiones que se puedan hacer desde distintos frentes.
"Para este Gobierno", añadió, "la liberación de Ortega Lara es una exigencia sin contraprestación y no una moneda de trueque. Esta es una cuestión innegociable y el Estado no negocia con terroristas la libertad de las personas de bien. La libertad de Ortega Lara es un clamor nacional al que tenemos que sumarnos todos los ciudadanos bien nacdos de este país".
EXPECTATIVAS ELECTORALES
El vicepresidente primero restó importancia a las últimas encuestas que reflejan un descenso en la intención de voto al PP y dijo que para sacar conclusiones hay que abrir un compás de espera que permita analizar un periodo más amplio de la gestión del Gobierno.
Sobre la posibilidad de que el Ejecutivo de Aznar anticipe las elecciones si se confirman las perspectivas de convergencia y una vez que den sus frutos acuerdos como el de las pensiones o la fnanciación autonómica, Alvarez Cascos se mostró tajante al afirmar que en el Gobierno no existe esa "tentación" y que si se cumplen los acuerdos con los nacionalistas "no habrá incertidumbres que puedan abrir la interrogante sobre un anticipo electoral".
Alvarez Cascos calificó de "impecable" la intervención de Aznar en el pleno de ayer, en la que respaldó sus declaraciones contra Felipe González, a quien acusó de haber orquestado a los GAL, y precisó que nunca ha dudado de la confianza que le ha otorado el jefe del Ejecutivo.
Asimismo, negó que exista falta de sincronización entre el Gobierno y el Grupo Parlamentario Popular y, tras anunciar que se mejorará la política de comunicación del Ejecutivo, quiso destacar que el balance final de los trabajos realizados por el Gabinete de Aznar está "muy por encima" de esos problemas de comunicación.
Respecto a la decisión del Parlamento extremeño de convocar un referéndum sobre financiación, prefirió no extenderse al respecto, aunque subrayó que el obierno no acepta esta opción por considerar que no es una fórmula útil.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1996
M