ALVAREZ CASCOS DICE QUE LA ESTRATEGIA ELECTORAL DE GONZALEZ VA A SER LA DE LA "FALSIFICACION"
- Afirma que Ardanza debe reflexionar sobre l alcance que puede tener poner en entredicho las acciones del poder judicial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular, Francisco Alvarez Cascos, aseguró hoy en rueda de prensa que la estrategia electoral del candidato del PSOE, Felipe González, va a ser la de la "falsificación".
A su juicio, tras las declaraciones realizadas ayer por el presidente del Gobierno, el propio González se desmiente al afirmar que el PP quiere aplicar medidas inconstitucionales al haer cumplir a los presos de ETA las penas íntegramente.
"Sus declaraciones son pura retórica. El mismo ha dicho que 'esos mal nacidos no deben vivir en libertad', que es pedir la cadena perpetua", afirmó.
Asimismo, respecto a las declaraciones efectuadas ayer por González en las que advirtió que podría haber otro desastre del 98 si el PP accede al Gobierno, el dirigente popular comentó que es "una peculiar interpretación de la realidad".
LA INEXPERIENCIA DE AZNAR
Recordó a González -quien cestionó la capacidad de Aznar para asumir el reto de la Unión Monetaria por su inexperiencia- que el presidente del PP puede asumir el poder y tiene cierta experiencia al frente de la Comunidad de Castilla y León.
Agregó que mientras Felipe González tiene ya las ideas "podridas" para asumir el reto de Europa, José María Aznar tiene "ideas nuevas e ilusión".
Asimismo, recordó que la misma inexperiencia para asumir la dirección del Gobierno que achaca González a Aznar la tenía también el candidato ocialista en 1982, cuando alcanzó el poder en un momento muy delicado.
Sobre las declaraciones del 'lehendakari' José Antonio Ardanza, quien se preguntó por qué el juez Bueren no actuó hace dos años contra el dirigente etarra Eugenio Etxebeste, 'Antxon', Alvarez Cascos afirmó que quien cuestione las acciones de un poder independiente como el judicial "está haciendo una lectura sesgada del Pacto de Ajuria Enea".
Por último, invitó a Ardanza a reflexionar sobre el alcance que puede tener poner en etredicho las acciones del poder judicial y recordó que el Pacto de Ajuria Enea parte del supuesto de respetar las decisiones de los jueces.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1995
J