LOS ALTOS PRECIOS NO FRENAN EL CONSUMO EN ESPAÑA, QUE AUMENTA A UN RITMO MAYOR AL DEL AÑO 2004
- El comportamiento de precios y márgenes es similar al de la Unión Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los altos precios de los derivados del petróleo no están frenando el crecimiento del consumo en España, que se ha incrementado en un 4% en los siete primeros meses del año respecto a 2004 y crece más rápido incluso que el año pasado.
Según los datos de los boletines estadísticos de hidrocarburos, la demanda global de productos petrolíferos durante los siete primeros meses del año 2005 ha sido de 44,2 millones de toneladas, un 4% más que en el mismo periodo de 2004.
Sin embargo, este crecimiento es casi el doble que el registrado en 2004 frente a 2003, cuando el consumo creció a un ritmo del 1,9%, hasta 42,67 millones de toneladas.
Por productos, en comparación con la demanda de derivados petrolíferos registrada durante el mes de julio de 2004, hay que destacar el aumento del consumo de los querosenos, con una tasa de variación del 15,1%, y los fuelóleos (+23,3%), frente a la disminución del consumo de gasolinas (-9,8%) y los gases licuados del petróleo (-9,8%).
En el capítulo de precios, la cotización media mensual del barril de crudo tipo "brent" en el pasado mes de agosto fue de 64,12 dólares, un 49,98% más que hace un año.
Los efectos de los precios del petróleo y de las cotizaciones internacionales han sido similares en España y la UE, con movimientos paralelos de los márgenes comerciales de gasolinas y gasóleos.
Con todo, el margen de comercialización de la gasolina sin plomo se redujo en España 2,37 céntimos por litro, mientras que en la eurozona disminuyó 2,64. En el caso del gasóleo de automoción bajó 0,39 céntimos por litro en España y en la eurozona lo hizo en 0,29.
En resumen, el comportamiento de las alzas de los precios del petróleo y de las cotizaciones internacionales ha sido similar en España y en la UE, con movimientos paralelos de los márgenes comerciales.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2005
C