LOS ALTOS PRECIOS Y EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE REDUCEN LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN INMUEBLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los elevados precios, el deterioro medio ambiental y la insuficiencia de las infraestructuras provocaron en 1991 el descenso por segundo año consecutivo de la inversión extranjera en inmuebles, según un informe realizado por la Dirección General de Transacciones Exteriores.
El informe, qe publica el último Boletín de Información de la Secretaría de Estado de Comercio, cifra en 135.908 millones de pesetas el importe de la inversión foránea en inmuebles durante el año pasado, 46.760 millones menos que en el 90.
El 41 por ciento de las inversiones procedieron de paraisos fiscales, destacando Gibraltar, que canalizó proyectos valorados en 24.112 millones de pesetas, sólo por detrás de Francia, que totalizó 25.157 millones.
Otros enclaves desfiscalizados empleados como plataforma par invertir en inmuebles españoles fueron la Isla de Man (11.517 millones), Panamá (5.481 millones), Liberia (4.570 millones) e Isla del Canal (3.018 millones).
ZONAS COSTERAS
El descenso de la inversión fue especialmente acusado en lsa provincias costeras catalanas, sobre todo en Barcelona, que recibió 8.161 millones de pesetas, frente a los 18.481 millones del año 90.
También se produjo una fuerte caída en Andalucía, del 35 por ciento, pese a lo cual siguió siendo la comunidad líder en captació de inversiones extranjeras en inmuebles, con 44.109 millones de pesetas.
Madrid perdió un 8 por ciento y se situó en 32.708 millones de pesetas, manteniendo el segundo puesto, mientras que Canarias desbancó a Cataluña de la tercera plaza, con 19.776 millones, un 8 por cien menos que el año anterior.
Baleares también se vio afectada por el declive las inversiones en zonas costeras turísticas, al pasar de 14.291 a 11.607 millones, al igual que Valencia, que descendió de 13.337 a 10.984 millones. En cuanto al destino de las inversiones, el alquiler de viviendas o locales captó 44.820 millones; 20.727 millones la construcción; 54.017 millones el uso propio; 11.122 la venta; y 5.219 millones las operaciones de "time sharing".
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1992
M