Funcionarios
Los altos funcionarios piden una reunión a Función Pública para conocer la situación de Muface
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado (Fedeca) solicitó este jueves una reunión con la Secretaría de Estado de Función Pública y Presupuestos y Gastos, con el fin de conocer la situación de la renovación del concierto sanitario de Muface.
En un comunicado, Fedeca mostró su “preocupación” por la “supervivencia de este derecho sociolaboral” y defendió evitar un “grave deterioro de la atención sanitaria a los funcionarios y sus familiares”.
La reunión solicitada a Función Pública incluye, como orden del día, conocer la situación de Muface, así como abordar la Ley de Función Pública y su desarrollo. En la reunión también espera tratar la “discriminación salarial” de los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE), la recuperación de la paga extra de 2012 y la actualización de dietas.
El martes, Asisa, Adeslas y DKV informaron de que no optarán a renovar los conciertos con Muface, por considerar inasumibles las condiciones de la licitación. Ese día terminaba el plazo para presentar las ofertas al concierto de Muface para los años 2025 y 2026 y la licitación ha quedado desierta. Tras expirar el plazo, Muface anunció que iniciará los trabajos para una nueva licitación.
La entidad subraya que todos los mutualistas de Muface, tanto los titulares como los beneficiarios, van a continuar recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales.
Sin embargo, sindicatos como la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) indicó que comenzará el próximo lunes, 11 de noviembre, una campaña de movilizaciones para defender el mantenimiento y mejora de la atención sanitaria al colectivo de funcionarios adscritos a Muface.
El actual convenio, que termina su vigencia el próximo 31 de diciembre, está participado por Adeslas, Asisa y DKV, que se vienen quejando de que este modelo les genera pérdidas por la dotación económica que establece el Gobierno.
Para el nuevo concierto, que abarca los ejercicios 2025 y 2026, el Gobierno ha licitado el contrato por 2.681,6 millones, de los que 1.337,06 millones corresponden a 2025 y 1.344,55 millones son para 2026, con un incremento de 303,95 millones respecto al último año de vigencia.
Con dicha dotación, la prima se eleva un 17,12% respecto a la del concierto anterior. Según el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, es “la mayor de la historia desde que existen registros homologables” y se distribuye en un 16,5% de subida para 2025 y un 0,62% para 2026. En los últimos 25 años, el aumento anual de la prima ha sido de media de un 4,4%. Tras esta subida, la prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros a 1.208,81 en 2026. Aun así, las tres aseguradoras consideran insuficientes estos recursos.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
ECJ/clc